Hoy en el Congreso

Marlaska se reafirma en que no hubo muertes en territorio español en la tragedia en Melilla

En su intervención, ha arremetido principalmente contra el PP, que ha exigido su dimisión tras la nueva investigación de Lighthouse Reports, y también de forma indirecta contra el resto de grupos, entre ellos los socios del Gobierno, por vincular lo ocurrido el 24-J no con un “ataque violento intolerable” a la frontera sino con la imposibilidad de solicitar asilo por parte de los subsaharianos.

Tras aumentar las críticas de los grupos políticos contra su gestión del pasado 24-J, Grande-Marlaska ha insistido en que las muertes se registraron en Nador (Marruecos) y ha defendido la “proporcionalidad” de la Guardia Civil, desligando su operativo de los al menos 23 fallecidos.

También ha defendido que los rechazos en frontera desde España se llevaron a cabo respetando la ley y tras “constatar que no había personas vulnerables”. “No hay otros hechos, por mucho que moleste a quienes, desde su sesgo y su verdad preconcebida, querrían otra verdad, que quieren construir pero que no existe”, ha mantenido Grande-Marlaska, quien también ha lamentado que se “retuerzan argumentos catastrales” sobre la delimitación entre España y Marruecos.

En su comparecencia, recoge Europa Press, Grande-Marlaska ha mencionado la comparecencia de ayer del dirigente del PP Esteban González Pons, al interpretar que propició futuras demandas judiciales contra los guardias civiles a los, ha dicho, ofrecerán asistencia desde el Ministerio llegado el caso.

“Es una actuación de la que asumo todo la responsabilidad. Yo di la orden de proteger nuestra frontera, y la volvería a dar”, ha dicho, reclamando al PP una rectificación por sus “falsedades e indignidades”.

Acceda a la versión completa del contenido

Marlaska se reafirma en que no hubo muertes en territorio español en la tragedia en Melilla

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace