Hoy en el Congreso

Marlaska se reafirma en que no hubo muertes en territorio español en la tragedia en Melilla

En su intervención, ha arremetido principalmente contra el PP, que ha exigido su dimisión tras la nueva investigación de Lighthouse Reports, y también de forma indirecta contra el resto de grupos, entre ellos los socios del Gobierno, por vincular lo ocurrido el 24-J no con un “ataque violento intolerable” a la frontera sino con la imposibilidad de solicitar asilo por parte de los subsaharianos.

Tras aumentar las críticas de los grupos políticos contra su gestión del pasado 24-J, Grande-Marlaska ha insistido en que las muertes se registraron en Nador (Marruecos) y ha defendido la “proporcionalidad” de la Guardia Civil, desligando su operativo de los al menos 23 fallecidos.

También ha defendido que los rechazos en frontera desde España se llevaron a cabo respetando la ley y tras “constatar que no había personas vulnerables”. “No hay otros hechos, por mucho que moleste a quienes, desde su sesgo y su verdad preconcebida, querrían otra verdad, que quieren construir pero que no existe”, ha mantenido Grande-Marlaska, quien también ha lamentado que se “retuerzan argumentos catastrales” sobre la delimitación entre España y Marruecos.

En su comparecencia, recoge Europa Press, Grande-Marlaska ha mencionado la comparecencia de ayer del dirigente del PP Esteban González Pons, al interpretar que propició futuras demandas judiciales contra los guardias civiles a los, ha dicho, ofrecerán asistencia desde el Ministerio llegado el caso.

“Es una actuación de la que asumo todo la responsabilidad. Yo di la orden de proteger nuestra frontera, y la volvería a dar”, ha dicho, reclamando al PP una rectificación por sus “falsedades e indignidades”.

Acceda a la versión completa del contenido

Marlaska se reafirma en que no hubo muertes en territorio español en la tragedia en Melilla

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

18 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

18 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace