Marlaska nombra a Aina Calvo, secretaria de Estado de Igualdad, como su ‘número dos’ en Interior
Gobierno

Marlaska nombra a Aina Calvo, secretaria de Estado de Igualdad, como su ‘número dos’ en Interior

El nombramiento de Calvo irá al próximo Consejo de Ministros, el mismo día en el que se producirá el cese de Rafael Pérez.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)

La actual secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Aina Calvo, pasará a ser la nueva secretaria de Estado de Seguridad, en sustitución de Rafael Pérez, hasta el lunes ‘número dos’ del Ministerio de Interior que dirige Fernando Grande Marlaska, según ha adelantado El Diario de Mallorca y ha confirmado Europa Press.

Fuentes de Interior detallan que el nombramiento de Calvo irá al próximo Consejo de Ministros, el mismo día en el que se producirá el cese de Pérez, que deja su cargo al frente de la Secretaría de Estado de Seguridad, donde había estado desde julio de 2018, alegando motivos personales.

Rafael Pérez (1981) asumió primero las funciones de jefe de Gabinete de Marlaska y, posteriormente, el 17 de enero de 2020, el ministro le nombró secretario de Estado de Seguridad, responsabilidad que ha ocupado hasta la actualidad.

Aina Calvo (Palma, 1969), licenciada en Filosofía y Letras y doctora en Ciencias de la Educación, forma parte actualmente del equipo que dirige la ministra de Igualdad, Ana Redondo, con el cargo de secretaria Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.