Categorías: Nacional

Marlaska niega que el aviso del Gobierno de enviar a la Policía a Cataluña sea un paso previo para el 155

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que el Gobierno adecua su política y su actitud a la “realidad del momento” y a los hechos que acontecen en Cataluña. Recalcando que el aviso enviado a la Generalitat para que explique la falta de actuación ante los cortes en la AP7 protagonizados por los Comités de Defensa de la República (CDR) no significa que se esté preparando el terreno para aplicar el artículo 155 en Cataluña.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez advirtió ayer al Govern catalán de que ordenará la intervención de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Cataluña si los Mossos d’Esquadra no actúan contra los Comités de Defensa de la República (CDR) cuando la situación lo requiera, como en el caso de las acciones que el colectivo llevó a cabo el fin de semana cortando el tráfico en la AP-7 y levantando las barreras de los peajes en otras autopistas. Una actuación que en opinión de Marlaska significa que “simplemente estamos trabajando y adaptando la política del Gobierno a los hechos que van desarrollándose”, rechazando que este aviso suponga un paso previo al 155.

En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, el titular de Interior ha señalado que la carta remitida por el Ejecutivo a última hora de ayer busca que la Generalitat explique lo acontecido en la AP7 el pasado fin de semana. “Se vieron algunos hechos que no parecían compatibles con el desarrollo en paz y tranquilidad de sus derechos y libertades”, ha valorado sobre los bloqueos organizados por los CDR.

Según Marlaska, se pudo observar como “no hubo intervención” por parte de los Mossos d’Esquadra y apunta a que es una realidad “difícilmente discutible”. “Intentamos que se nos expliquen las razones por las que se han producido estos actos, que no pueden ser una rutina, ni esporádicos tampoco”, ha subrayado.

Si bien no ha querido anticipar que medidas puede adoptar el Ejecutivo si las explicaciones de la Generalitat no resultan convincentes, Marlaska ha querido dejar claro que el Gobierno cuenta con “instrumentos” para garantizar el orden público en Cataluña.

Con todo, ha subrayado que el Ejecutivo socialista adecua su actitud a la “realidad del momento” en Cataluña, “siempre pensado en los ciudadanos y en que los servicios públicos se administren adecuadamente”.

Acceda a la versión completa del contenido

Marlaska niega que el aviso del Gobierno de enviar a la Policía a Cataluña sea un paso previo para el 155

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

51 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace