Marlaska dice que 1.600 de los 6.000 migrantes llegados a Ceuta han sido devueltos y anuncia un refuerzo de 200 agentes
Inmigración

Marlaska dice que 1.600 de los 6.000 migrantes llegados a Ceuta han sido devueltos y anuncia un refuerzo de 200 agentes

Marlaska ha reconocido que todavía hay "personas con voluntad" de entrar en la ciudad autónoma.

Fernando Grande-Marlaska
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska - Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado este martes que 1.600 de los 6.000 ciudadanos marroquíes que habrían accedido irregularmente a la ciudad autónoma de Ceuta ya habrían sido devueltos al tiempo que ha anunciado un refuerzo de 200 efectivos, sumando 150 agentes de la Policía Nacional y 50 de la Guardia Civil.

En una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, Marlaska ha reconocido que es «pronto para poder fijar el número de menores» que habrían cruzado a Ceuta, pero ha reconocido que la «cantidad aproximada» está en torno a los 1.500.

El titular de Interior ha explicado que el Ejecutivo continuará aplicando la ley para proteger a los menores y procederá con la devolución del resto de migrantes que han «entrado de manera ilegal». Asimismo, Marlaska ha reconocido que todavía hay «personas con voluntad» de entrar en la ciudad autónoma.

Por ello, el Ministerio desplegará este mismo martes a 200 efectivos en Ceuta -150 policías nacionales y 50 guardias civiles_que completarán «una plantilla de más de 1.100 efectivos» que tratarán de «revertir la situación y garantizar la seguridad de las fronteras».

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.