Marine Le Pen y Jordan Bardella lideran las encuestas para las presidenciales francesas

Francia

Marine Le Pen y Jordan Bardella lideran las encuestas para las presidenciales francesas

Un estudio sitúa a la extrema derecha como favorita y al centro en apuros para alcanzar la segunda vuelta.

Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional. (Foto: X de Marine Le Pen)
Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional. (Foto: X de Marine Le Pen)
Agrupación Nacional sería el partido más votado si las elecciones presidenciales en Francia se celebraran ahora, según un estudio de Elabe para BFMTV y La Tribune Dimanche. Los datos muestran un avance imparable de la extrema derecha, que dejaría al resto de fuerzas políticas luchando por un lejano segundo puesto.. La encuesta revela que Marine Le Pen, recientemente inhabilitada, obtendría entre el 32% y el 36% de los votos. Por su parte, Jordan Bardella, presidente de Agrupación Nacional, alcanzaría entre el 31% y el 35,5%. Estas cifras colocan a la ultraderecha como favorita indiscutible en cualquiera de los seis escenarios electorales contemplados. Le Pen y Bardella acaparan más de un tercio de los votos en todos los supuestos analizados Cinco puntos porcentuales por detrás se situarían los principales candidatos de centro, izquierda o derecha, lo que evidencia la dificultad de estos para frenar el auge ultraderechista. La lucha por el segundo puesto: centro e izquierda fragmentados Entre los posibles rivales para la segunda vuelta destacan Édouard Philippe, ex primer ministro, con un apoyo del 20,5% al 24%, y el actual primer ministro Gabriel Attal, con un 18%. Ambos se perfilan como las principales opciones del bloque centrista que podría contar con el respaldo del presidente Emmanuel Macron. Otros nombres como Bruno Retailleau (8-10%) y Laurent Wauquiez (4,5%) también figuran en las quinielas, aunque con menores opciones de clasificación. Philippe y Attal son las mejores cartas del macronismo para frenar a la extrema derecha En la izquierda, la fragmentación del voto continúa siendo un obstáculo. Raphaël Glucksmann (10,5%) supera ligeramente al líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon (9,5-11%), en un escenario sin alianza progresista. Otros aspirantes como Marine Tondelier (3,5-6%) y Fabien Roussel (4,5-6%) registran apoyos similares a los de pesos pesados socialistas como François Hollande u Olivier Faure. Opciones minoritarias: Zemmour y Villepin en torno al 5% La encuesta también destaca que figuras como el ex primer ministro Dominique de Villepin y el político de extrema derecha Éric Zemmour rondan el 5% de los apoyos, mostrando una dispersión importante en los márgenes ideológicos. El estudio de Elabe se basó en 1.533 entrevistas realizadas entre el 2 y el 4 de abril, ofreciendo una radiografía actualizada del panorama político francés a poco más de dos años de los comicios. Elecciones Francesas

Agrupación Nacional sería el partido más votado si las elecciones presidenciales en Francia se celebraran ahora, según un estudio de Elabe para BFMTV y La Tribune Dimanche. Los datos muestran un avance imparable de la extrema derecha, que dejaría al resto de fuerzas políticas luchando por un lejano segundo puesto.

La encuesta revela que Marine Le Pen, recientemente inhabilitada, obtendría entre el 32% y el 36% de los votos. Por su parte, Jordan Bardella, presidente de Agrupación Nacional, alcanzaría entre el 31% y el 35,5%. Estas cifras colocan a la ultraderecha como favorita indiscutible en cualquiera de los seis escenarios electorales contemplados.

Le Pen y Bardella acaparan más de un tercio de los votos en todos los supuestos analizados

Cinco puntos porcentuales por detrás se situarían los principales candidatos de centro, izquierda o derecha, lo que evidencia la dificultad de estos para frenar el auge ultraderechista.

La lucha por el segundo puesto: centro e izquierda fragmentados

Entre los posibles rivales para la segunda vuelta destacan Édouard Philippe, ex primer ministro, con un apoyo del 20,5% al 24%, y el actual primer ministro Gabriel Attal, con un 18%. Ambos se perfilan como las principales opciones del bloque centrista que podría contar con el respaldo del presidente Emmanuel Macron.

Otros nombres como Bruno Retailleau (8-10%) y Laurent Wauquiez (4,5%) también figuran en las quinielas, aunque con menores opciones de clasificación.

Philippe y Attal son las mejores cartas del macronismo para frenar a la extrema derecha

En la izquierda, la fragmentación del voto continúa siendo un obstáculo. Raphaël Glucksmann (10,5%) supera ligeramente al líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon (9,5-11%), en un escenario sin alianza progresista. Otros aspirantes como Marine Tondelier (3,5-6%) y Fabien Roussel (4,5-6%) registran apoyos similares a los de pesos pesados socialistas como François Hollande u Olivier Faure.

Opciones minoritarias: Zemmour y Villepin en torno al 5%

La encuesta también destaca que figuras como el ex primer ministro Dominique de Villepin y el político de extrema derecha Éric Zemmour rondan el 5% de los apoyos, mostrando una dispersión importante en los márgenes ideológicos.

El estudio de Elabe se basó en 1.533 entrevistas realizadas entre el 2 y el 4 de abril, ofreciendo una radiografía actualizada del panorama político francés a poco más de dos años de los comicios.

Elecciones Francesas
Elecciones Francesas

Más información

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de que llegue el anunciado «otoño de las reformas». «No…
En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado que su departamento se anticipó ante una evolución desfavorable…
El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga, que afecta a unos 500 efectivos en la Comunidad…