Internacional

Le Pen apelará su condena por malversación que la inhabilita para las presidenciales de 2027

El escenario político en Francia ha recibido un fuerte impacto tras conocerse la condena judicial contra Marine Le Pen.

La líder de Agrupación Nacional se enfrenta ahora a un futuro incierto tras ser inhabilitada durante cinco años por su implicación en un esquema de desvío de fondos de la Unión Europea.

La sentencia, que incluye penas de prisión y una elevada multa, ha generado reacciones dentro y fuera del país, mientras su equipo legal prepara una apelación.

Condena por desvío de fondos europeos

El tribunal francés ha considerado probado que Marine Le Pen dirigió una trama entre 2004 y 2016 mediante la cual se desviaron 2,9 millones de euros de fondos europeos. El dinero estaba destinado al pago de asistentes de eurodiputados, pero fue utilizado para financiar su partido, Agrupación Nacional.

La sentencia impone a Le Pen cuatro años de prisión, de los cuales dos deben cumplirse bajo libertad vigilada, además de una multa de 100.000 euros y cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Esta última medida le impide presentarse como candidata a las elecciones presidenciales de 2027, un golpe significativo para su carrera política.

«Es total y absolutamente increíble», declaró su abogado Rodolphe Bosselut, quien denunció una «criminalización» de la defensa

Apelación sin freno a la inhabilitación inmediata

El abogado de Le Pen, Rodolphe Bosselut, confirmó que apelarán la sentencia, aunque lamentó que la inhabilitación se aplique de manera inmediata sin posibilidad de suspensión hasta que se resuelva el recurso. Según explicó, el tribunal argumentó el «riesgo de reincidencia» como motivo para activar la medida de forma inmediata.

Bosselut criticó duramente la decisión judicial y calificó el fallo como «extremadamente escandaloso», insistiendo en que el proceso ha sido injusto y perjudicial para la imagen de su defendida.

Implicaciones políticas para la ultraderecha francesa

La condena de Marine Le Pen representa un terremoto político para la ultraderecha en Francia, especialmente cuando su figura se perfilaba como una de las favoritas para disputar el Elíseo en 2027. Aunque la formación Agrupación Nacional sigue creciendo en apoyo popular, la inhabilitación de su líder abre un escenario incierto para su sucesión y liderazgo.

El caso también plantea dudas sobre la utilización de recursos públicos por parte de partidos políticos y la vigilancia sobre el uso de fondos europeos, lo que podría tener repercusiones más amplias en el ámbito institucional.

Acceda a la versión completa del contenido

Le Pen apelará su condena por malversación que la inhabilita para las presidenciales de 2027

José Rosell

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

4 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

12 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

14 horas hace