Elecciones 10-N

Marín admite que Ciudadanos se equivocó al no abstenerse para investir a Sánchez

El líder de Ciudadanos en Andalucía cree que fue un “error” que los naranjas no se abstuvieran en la investidura fallida de Pedro Sánchez tras el 28-A.

Juan Marín

El líder de Ciudadanos en Andalucía, Juan Marín, ha reconocido que su formación se equivocó al no abstenerse en la investidura fallida de Pedro Sánchez tras las pasadas elecciones generales de abril. Para el vicepresidente de la Junta fue un “error” que en Ciudadanos lo han “pagado” en los comicios del 10 de noviembre.

Marín ha afirmado, en declaraciones a Canal Sur Televisión, recogidas por Europa Press, en Ciudadanos “nos hemos equivocado todos” y Albert Rivera ha asumido la responsabilidad, como ningún otro político ha hecho al renunciar al cargo. En su opinión, se equivocaron cuando pudieron facilitar un Gobierno y no lo hicieron y la prueba evidente es “el resultado electoral” de las generales del pasado domingo.

Tuvimos la oportunidad, con 57 escaños, de poder llegar a una abstención y poner en marcha el Gobierno en el país”, ha dicho Marín, quien ha destacado que eso no se hizo porque, durante la campaña por los comicios de abril, su partido, por boca de Rivera, dio su palabra a los votantes “de que no haríamos a Sánchez presidente y nosotros cumplimos con nuestra palabra”.

Asimismo, se ha desentendido de la carrera por la sucesión de Rivera al frente del partido. Marín “en absoluto” se iría a Madrid a optar a la presidencia de la formación naranja y ha insistido en que Inés Arrimadas es la persona que reúne “todas las cualidades y requisitos” para esta responsabilidad.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto