Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón el 29O: “No dimensioné la importancia del horario hasta más tarde”
Dana

Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón el 29O: “No dimensioné la importancia del horario hasta más tarde”

La periodista asegura que desconocía la magnitud de lo ocurrido mientras comía con Carlos Mazón y reivindica que los responsables deben dar explicaciones.

Maribel Vilaplana (Foto: Jorge Gil - Europa Press)
Maribel Vilaplana (Foto: Jorge Gil - Europa Press)

Maribel Vilaplana, periodista y consejera portavoz del Levante Unión Deportiva, ha hecho pública una carta abierta en la que afirma ser la “primera interesada” en que se aclaren los hechos del 29 de octubre, jornada en la que una dana devastó parte de la provincia de Valencia y provocó la muerte de 228 personas. Reconoce que fue un error pedir que no trascendiera que había comido con el presidente autonómico, Carlos Mazón, porque le parecía injusto quedar vinculada a “un capítulo tan doloroso”.

Vilaplana asegura que su decisión de escribir llega tras una “oleada de ataques, falsedades y mensajes de odio” recibidos en redes sociales, amplificados en los últimos días a raíz de su papel como portavoz del club, cargo que desempeña desde 2023.

Una comida interrumpida por llamadas

La periodista relata que durante la comida Mazón comenzó a recibir llamadas que interrumpieron la conversación “de manera continuada”. Ella, insiste, permaneció ajena a esas comunicaciones y nunca supo su contenido.

En su escrito, defiende que actuó “con discreción y respeto”, como siempre ha hecho en su trayectoria profesional.

En este punto, Vilaplana subraya que las interrupciones derivaron en un retraso en su salida del restaurante, que se produjo finalmente entre las 18:30 y las 18:45 horas.

Reconoce que en aquel momento “no dimensionó la importancia” de ese desfase horario, pero con el tiempo entendió necesario aclararlo

Gravedad de la catástrofe

Vilaplana sostiene que en el momento en que abandonó el encuentro no era consciente de la gravedad de lo ocurrido en otras localidades valencianas, ya que en la ciudad no llovía. Esa circunstancia la hizo sentir todavía más alejada de la magnitud de la tragedia.

Una vez en casa, explica, comenzó a comprender lo sucedido y contactó con el presidente autonómico cuando fue posible. Durante esa conversación le trasladó su angustia y le pidió expresamente que su nombre no apareciera en las informaciones relacionadas con la catástrofe.

Asegura que corresponde a los responsables dar explicaciones, porque ella no puede hacerlo

Cronología de la polémica

Vilaplana ha querido fijar con precisión el horario de aquel día para despejar dudas sobre su presencia junto a Mazón mientras la emergencia se agravaba en la provincia.

Hora aproximada Hecho relatado por Vilaplana
14:30 Inicio de la comida con Carlos Mazón
Durante la tarde Llamadas continuas interrumpen la conversación
18:30-18:45 Salida del restaurante tras la despedida
Noche Toma de conciencia de la magnitud de la tragedia y llamada al presidente

Un episodio que busca cerrar

La periodista insiste en que nunca participó en la gestión de aquel día ni tuvo información privilegiada sobre lo que estaba ocurriendo. Su única intención, asegura, es aportar claridad y desligarse de acusaciones que considera injustas.

Con este gesto, Vilaplana intenta cerrar un episodio que la ha situado en el centro de la polémica en medio de una de las jornadas más trágicas que recuerda la Comunidad Valenciana.

Más información

Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.
Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia (Foto:Jorge Gil / Europa Press)
La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.