Robles reprocha a las autonomías del PP falta de previsión en incendios y recuerda que la UME no actúa de oficio
Incendios

Robles reprocha a las autonomías del PP falta de previsión en incendios y recuerda que la UME no actúa de oficio

La ministra de Defensa defiende el papel del Ejército con 41 activaciones y 5.600 efectivos desplegados y reclama más inversión en prevención.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante la comparecencia ante la Comisión de Defensa, en el Senado (Foto: Alberto Ortega - Europa Press)
La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante la comparecencia ante la Comisión de Defensa, en el Senado (Foto: Alberto Ortega - Europa Press)

La ministra de Defensa, Margarita Robles, reprochó a las comunidades del PP la falta de previsión frente a los incendios que han arrasado más de 400.000 hectáreas. En el Senado recordó que la Unidad Militar de Emergencias (UME) solo puede activarse si lo piden las autonomías y defendió la rapidez del despliegue con 5.600 militares movilizados.

El debate político sobre los incendios forestales se intensificó en la Comisión de Defensa del Senado. Allí, Robles insistió en que la UME ha actuado siempre que ha sido solicitada y que el verdadero problema ha estado en la tardanza de las comunidades en pedir ayuda. Con esta defensa, la ministra busca contrarrestar las críticas del PP, que ha señalado al Gobierno por la supuesta lentitud en la respuesta.

La UME solo actúa bajo petición de las autonomías

Robles fue tajante: “El Ejército no actúa de oficio”. Recordó que el protocolo vigente, aprobado en 2011, establece que son las comunidades las que deben activar a la UME.

La ministra denunció que las primeras solicitudes llegaron tarde, el 15 de agosto por la noche. Galicia y Extremadura pidieron refuerzos ese mismo día, tras varios días de incendios descontrolados.

Aun así, destacó la labor de Andalucía y Aragón, donde se ha trabajado durante años en prevención y coordinación, lo que les ha permitido estar “a la altura” cuando se les ha necesitado.

“El Ejército no actúa de oficio” — Robles pidió a las autonomías aprender de la falta de previsión mostrada este verano

Cifras del despliegue militar contra el fuego

Hasta el 22 de agosto, Defensa ha realizado 41 activaciones del Ejército. Esto se ha traducido en el despliegue de 5.600 efectivos de la UME, Tierra, Aire y Espacio, además de más de 2.000 medios de distinta capacidad.

Durante su intervención, Robles proyectó un vídeo de casi una hora para que los senadores visualizaran el trabajo de los militares y el riesgo al que se enfrentan. Reivindicó su labor y el compromiso demostrado en condiciones extremas.

Indicador Cifra
Activaciones realizadas 41
Efectivos desplegados 5.600
Medios utilizados Más de 2.000
Superficie afectada Más de 400.000 hectáreas

Los incendios han puesto a prueba la capacidad de respuesta y han evidenciado la falta de coordinación en varias autonomías

Preparación e inversión en emergencias

Robles defendió que la eficacia de la UME solo es posible porque los militares se preparan durante todo el año. Frente a los “incendios de sexta generación”, dijo, no basta con improvisar. Hace falta entrenamiento, previsión y recursos constantes.

Además, anunció que el Gobierno reforzará la inversión en el marco del Plan Industrial y Tecnológico para Seguridad y Defensa. Entre las prioridades citó nuevos vehículos lanzapuentes, más aviones cisterna, buques hidrográficos y mejores infraestructuras.

Pidió también a las comunidades que hagan su parte. “No basta con esperar a que actúe el Estado. La prevención debe ser compartida”, subrayó.

“Solo con preparación dura y continua se pueden afrontar incendios de sexta generación” — Robles reclamó más inversión autonómica en emergencias

La comparecencia de Margarita Robles en el Senado se convirtió así en una defensa cerrada de las Fuerzas Armadas y, al mismo tiempo, en una advertencia a los gobiernos autonómicos. El fuego ha dejado más de 400.000 hectáreas calcinadas y ha demostrado que la lucha contra los incendios exige cooperación, rapidez y planificación.

Más información

Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.