José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores
El presidente de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso y ex ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, reconoció que le “disgustó enormemente” que el rey don Juan Carlos no estuviera presente en la ceremonia que se celebró en el Congreso con motivo del 40 aniversario de la democracia en España.
Margallo admitió su malestar porque con independencia del protagonismo de mucha gente el protagonista principal, incluso ante de iniciarse la Transición fue Juan Carlos de Borbón y que no estuviera “me pareció francamente mal y me pareció muy triste”.
Considera el ex titular de Exteriores que le parece “tan de sentido común” que el rey emérito estuviera en este acto “que no me pareció necesario que hubiera que hacer una norma” puesto que el hecho de que “el protagonista de la Transición debería haber estado con o sin norma era de sentido común” y explicó que él no puedo estar en la celebración a pesar de que es “el único diputado en activo de las Cortes Constituyentes” porque tenía un compromiso ineludible en Londres.
Durante en la entrevista en RNE, Margallo explicó a qué se dedica la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso de reciente creación y explicó que es una comisión garantizar la unidad externa, la interna y el mantenimiento del orden constitucional, en la que se abordarán asuntos como el terrorismo yihadista o la ciberseguridad, de la que dijo “es un fenómeno planetario y que se trata de copiar lo que se está haciendo bien en otros países”.
Sobre el referéndum en Cataluña, dijo que el 1 de octubre no puede haber un referéndum ya que “no se puede asistir a otro “aquelarre” como el del 9N que “provocó desmoralización en la opinión pública” y “un efecto perverso en la opinión pública internacional”. “Celebrar a bombo fue algo que fuera no se entendió fuera”, precisó
Aunque dejó claro que el problema catalán hay que afrontarlo, puesto que “cuando hay un problema se coge el toro por los cuernos”, reconociendo que aunque “no se va a contentar a los separatistas” hay que hacer algo ya que “va a condicionar toda la política española como condicionó toda la política española del siglo XX”.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…