Categorías: Internacional

Margallo augura “una guerra comercial o una guerra militar nuclear” entre China y EEUU

Preguntado en los micrófonos de RadioCable por la escalada de tensión geopolítica tras el reciente ensayo balístico de Corea del Norte, el exministro de Exteriores español José Manuel García- Margallo no duda en advertir de la «gravedad» de una situación que amenaza con provocar un vuelco económico y geopolítico mundial, si se evita el plano militar.

“El sexto ensayo nuclear de Corea del Norte era algo que realmente esperábamos todos”, ha explicado en una entrevista en La Cafetera. “Las opciones son solo dos: o permitir el programa nuclear de Corea del Norte, con impunidad, o establecer sanciones. Y en el capítulo de sanciones, las únicas eficaces pasan por el embargo por parte de China, porque Corea del Norte depende en un 90% de China, o el uso de una fuerza militar. Las dos son extremadamente graves”, ha analizado.

Pyongyang anunciaba ayer haber testado con éxito una bomba de hidrógeno que puede ser acoplada a un misil balístico intercontinental. La prueba supone el sexto y más potente ensayo nuclear realizado desde 2006 por el Gobierno de Kim Jong Un.

El ensayo ha sido condenado por la práctica totalidad de la comunidad internacional, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha recalcado que “supone un grave incumplimiento de las obligaciones internacionales de la República Popular Democrática de Corea” y que “socava los esfuerzos internacionales de no proliferación y desarme nuclear”, según declaraciones recogidas por Europa Press. Este mismo lunes se reúne el Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la situación en el Pacífico.

“No por no previsto es menos grave”, ha advertido Margallo, que cree que “la clave es China, y la guerra comercial entre China y Estados Unidos no es un tema menor”.

El exministro cree que si Estados Unidos opta por el embargo comercial a Pyongyang, en la línea de “castigar a aquellos países que comercien con Coreal del Norte”, el primer candidato a asumir las sanciones sería China: “Eso entorpecería enormemente las relaciones entre Estados Unidos y China, con un impacto económico gravísimo”, asegura, recordando que el intercambio comercial entre ambos gigantes ronda los 650.000 millones de dólares anuales. “Más las inversiones financieras que tiene China, que es titular de buena parte de la deuda pública de EEUU”, añade. A su entender, la comunidad internacional se asoma a “un vuelco económico y geopolítico mundial”.

El extitular de Exteriores en el primer mandato de mariano Rajoy recuerda que “Trump en campaña pareció dar un giro copernicano a la política exterior: Rusia, que era adversario iba a pasar a ser aliado y China, que era aliado, iba a pasar a ser adversario. Aquello se arregló entre otras cosas por la situación de Corea: Trump entendió que la solución a Corea del Norte pasaba por China y por tanto este clima de hostilidad que había anunciado en campaña era imposible en la práctica”, analiza. “Pero estamos ante una opción muy grave: o una guerra comercial o una guerra militar con elementos nucleares”, concluye.

Sobre el papel de España, recuerda que fue uno de los estados que presidió el comité de sanciones a Corea del Norte. “En estos momentos es obvio que el peso de España en aquella parte del mundo es muy limitado, las cifras de comercio son muy pequeñas, pero sí como miembro de la UE, que adoptará las sanciones que se acuerden”, defiende.

Aunque prevé un posible veto en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre embargar a Corea del Norte por parte de Rusia y China, cree que “la UE no podrá permanecer impasible”. Pero admite que el impacto de las hipotéticas sanciones impuestas desde Europa son muy limitadas, dado el menor tamaño de su flujo comercial con Pyongyang.

Acceda a la versión completa del contenido

Margallo augura “una guerra comercial o una guerra militar nuclear” entre China y EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace