Comunidad de Madrid

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron en evidencia durante la pandemia, desde la elevada mortalidad hasta la falta de coordinación entre administraciones. También alerta de que las condiciones laborales del personal cuidador siguen lejos de lo necesario para garantizar cuidados dignos, lo que a su juicio exige una reforma profunda del modelo asistencial. Marea Residencias defiende que sin responsabilidades políticas, el sistema seguirá siendo vulnerable ante futuras crisis sanitarias.

La marcha partirá de Cibeles a las 12 horas y terminará en la Puerta del Sol

Reclaman justicia para las víctimas y una ley estatal

La movilización, convocada a las 12.00 horas, saldrá de la Plaza de Cibeles y finalizará en la Puerta del Sol, sede del Gobierno autonómico, bajo el lema “Justicia para las víctimas en las residencias y para los vivos dignidad y derechos humanos”. La asociación sostiene que miles de personas fallecieron en 2020 “de la forma más inhumana y cruel”, y reivindica una investigación completa.

Marea Residencias insiste en que la “impunidad” abre la puerta a repetir los errores en futuras crisis y exige una normativa estatal que garantice derechos y protocolos homogéneos en todo el país.

Reclaman una ley estatal de residencias y más control público del sistema

Demandas: más control público y mejores condiciones laborales

La asociación exige una Ley estatal de Residencias que blinde los derechos de los usuarios y reclama condiciones laborales dignas para el personal de cuidados. Defienden además una red de residencias públicas de calidad y aseguran que los centros privados y de colaboración público-privada registraron mayor mortalidad durante la pandemia.

Reclamación Descripción
Ley estatal de residencias Garantizar derechos y dignidad en todo el país
Residencias públicas Mayor control público y calidad asistencial
Condiciones laborales dignas Mejora del empleo en el sector de cuidados
Justicia para las víctimas Responsabilidades por 7.291 muertes

Respuesta de la Comunidad de Madrid

La asociación acusa a la Comunidad de Madrid de aplicar “políticas infames” basadas en el “abandono”, la “indignidad” y la “vulneración de derechos”, lo que —afirman— ha deteriorado la confianza en el Estado de derecho.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso subraya que ya se han archivado 143 causas relacionadas con los protocolos de derivación hospitalaria y defiende que “se hizo todo lo humanamente posible para salvar cada vida”.

Acceda a la versión completa del contenido

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

Carla Camino

Entradas recientes

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

5 horas hace

El G20 arranca con África, la deuda y el clima en el centro del debate

En un contexto de tensiones geopolíticas y desaceleración económica, Sudáfrica estrena su presidencia con el…

6 horas hace

La nueva obra de La Paz corona el imperio sanitario de Sacyr en Madrid: más de 1.100 millones en ladrillo y concesiones

La construcción de la nueva unidad de protonterapia de La Paz consolida una trayectoria de…

8 horas hace

Nvidia lidera las subidas en bolsa tras presentar unos resultados que superan todas las expectativas

Tras semanas de correcciones, la tecnológica volvió a situarse en el centro del impulso bursátil…

16 horas hace

Wall Street cierra en verde tras las nuevas expectativas de recorte de tipos en diciembre

Las bolsas estadounidenses retomaron el tono alcista tras varias sesiones dominadas por el nerviosismo inversor.…

16 horas hace

Semana roja en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 3,2% y cede los 15.900 puntos

La semana se saldó con descensos generalizados en la Bolsa española, que acusó el retroceso…

22 horas hace