Persona mayor en una residencia
La Marea de Residencias está animando a los madrileños a participar mañana sábado a las 12 horas en una manifestación estatal que se celebrará en la capital para solicitar, entre otros puntos, una ley de residencias «justa, digna y consensuada por todas las partes en cuestión».
La manifestación saldrá a esa hora desde la Puerta del Sol, Presidencia de la Comunidad de Madrid, pasando por el Congreso de los Diputados para terminar en la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en el paseo del Prado. La protesta cumplirá escrupulosamente con las medidas de seguridad estipuladas por las autoridades sanitarias (amplía distancia de seguridad entre los participantes, mascarillas, y garantizando servicio propio de orden).
Mañana también realizarán simultáneamente concentraciones o manifestaciones en diversas localidades españolas. En la Comunidad de Madrid también habrá una concentración en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares y en la plaza del Ayuntamiento de Aranjuez.
Marea de Residencias critica la «inexistencia» de un marco legal claro, de carácter autonómico o estatal y la ausencia de una ley de residencias «justa, digna y que renuncie a la iniciativa privada y apuesten por la gestión pública». «Las políticas de recortes y privatizaciones efectuadas durante tantos años, y la venta de los derechos sociales al sector empresarial, nos han abocado a la tragedia humana ya conocida por todos, tragedia instaurada que aún continúa», ha indicado.
Los convocantes de la manifestación también han reprochado a la Administración la «pésima gestión» de la crisis del coronavirus y han acusado a la gran mayoría de empresas que gestionan el sector de instalarse en «una política ignominiosa, basada en el abandono impune de unos básicos hábitos de vida y compañía, que no garantizan otra cosa que la muerte en vida».
Así, la Marea denuncia una mayor precarización laboral, «con desprecio a la salud de trabajadores y usuarios», una «absoluta falta de información» a los familiares, que tras más de seis meses sin poder ver a sus seres queridos, han recuperado una «falsa nueva anormalidad sin derechos, con visitas recortadas, contadas y cronometradas».
También lamentan la existencia de un «marco ausente de humanidad, de libertad, restringido y bajo el ojo del gestor, que vigila a las familias, usuarios y trabajadores, cuando debía ser a la inversa». «La injusticia, indignidad, el abandono y hasta la falta de escrúpulos en la actuación pasada y presente, sigue siendo el epicentro del problema», concluyen los promotores de la protesta de mañana.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…