Antonio Huertas, presidente de Mapfre
Fuerte castigo para Mapfre en la mañana del Ibex 35 después de que el gigante asegurador haya anunciado una caída de un 12,5% en el beneficio hasta septiembre por los ajustes en su filial británica por la incertidumbre generada por el Brexit.
En concreto, Mapfre caía un 5,19% a media mañana hasta marcar 2,48 euros por acción, el valor más castigado de un Ibex 35 que a la misma hora retrocedía un 0,56% hasta los 9.232 puntos.
La aseguradora ha anunciado hoy que en los nueve primeros meses del año el beneficio neto del grupo alcanzó los 463 millones de euros, un 12,5% menos que en el mismo período de 2018, debido principalmente al deterioro del fondo de comercio del negocio de Asistencia. Los ingresos ascendieron a 21.619 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Las primas, por su parte, crecieron un 2,5%, hasta los 17.647 millones.
En concreto, Mapfre decidió realizar un deterioro por importe de 48 millones de euros de los fondos de comercio de las entidades de Mapfre Asistencia en Reino Unido debido al descenso de las expectativas de beneficios futuros en el país. Esta revisión de expectativas se fundamenta en un entorno socioeconómico complejo y la previsible ralentización de la economía en ese país ante la incertidumbre generada por el Brexit, así como el entorno regulatorio.
Asimismo, también se saneó el fondo de comercio de las entidades de Asistencia en EEUU y Canadá, por importe de otros 17 millones de euros, en línea con la reducción de negocios no rentables. Además, el resultado muestra un impacto negativo de 11 millones de euros, por reestructuración de Asistencia en varios países con operaciones no rentables. El impacto de todas estas medidas en el resultado del Grupo asciende a 77 millones de euros.
Mapfre ha destacado en un comunicado que el deterioro de los fondos de comercio no tiene efecto en la tesorería ni afecta a la fortaleza y flexibilidad financiera del grupo ni a los modelos de capital. Si se excluye el efecto de todas esas medidas adoptadas, el resultado del grupo habría crecido un 2% respecto al obtenido en septiembre de 2018.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…