Categorías: Economía

Mapfre prevé que el PIB de España caiga hasta un 13,1% este año y un 1,2% en 2021 en un escenario estresado

Mapfre prevé que el PIB de España caiga hasta un 13,1% este año y un 1,2% en 2021 en un escenario estresado en el que la recuperación se vea truncada por una mala gestión de los rebrotes y el agotamiento de las medidas fiscales, según las previsiones que recoge la actualización de su informe ‘Panorama económico y sectorial de 2020’.

En su escenario base, el Servicio de Estudios de Mapfre augura que la economía española caiga un 12,1% en 2020, pero rebote un 6,8% durante el próximo año, según el informe publicado por la Fundación Mapfre, este miércoles.

A nivel global, la aseguradora augura una recesión del 4,9% en 2020, seguida de un repunte relativamente ágil del 5,4% el próximo año, lo que permitirá recuperar el PIB perdido antes de terminar 2022. En el escenario estresado, la recesión se agravaría hasta el 5,7% y continuaría el año próximo (-2,2%).

DE RIESGO DE LIQUIDEZ A RIESGO DE SOLVENCIA

«Esperamos que la recesión económica no se convierta en una depresión, pero hay riesgos de que el problema de liquidez se pueda convertir en un riesgo de solvencia», ha explicado el director de análisis macroeconómico y financiero de Mapfre Economics, Gonzalo de Cadenas-Santiago.

En cuanto a los riesgos para la economía española, Mapfre ha señalado el alto peso del turismo y la hostelería, que tardarán en volver al nivel de actividad anterior con los consecuentes efectos en el empleo. Esto les lleva a prever una tasa de desempleo del 17,2% este año pero que podría superar el 20% en 2021.

Asimismo, ha destacado el elevado aumento de la deuda, posiblemente superando el 124% del PIB en 2020 y ha mostrado su preocupación por el apalancamiento privado por las líneas de liquidez que se han activado. «Habrá que ver en qué se traducen las garantías y avales del Estado concedidas al sector privado», añade el informe.

Por ello, prevé un déficit fiscal que podría situarse por encima del 13% en 2020, por la caída de la recaudación, el aumento del gasto y la reducción del PIB.

IMPACTO «PROPORCIONAL» EN EL SECTOR SEGUROS

Mapfre no ha cuantificado el impacto en el mercado asegurador por primas, pero ha destacado que es «ineludible un shock proporcional» en este sector. Su estimación es que al menos caerán las primas «tanto como se contraiga la actividad real, sino más».

En el caso del mercado asegurador español Mapfre señala que en los cinco primeros meses del año, el ramo de autos ha experimentando los mayores retrocesos, superiores al 3%, frente a los cinco primeros meses de 2019.

Mapfre considera la adopción de políticas monetarias acomodaticias potenciará los efectos negativos en el negocio de ‘Vida’, especialmente en los mercados emergentes.

Las medidas de expansión cuantitativa adoptadas por los bancos centrales y los paquetes fiscales de apoyo a la economía pueden estimular la vuelta a una cierta normalidad del sector asegurador, si la evolución de la pandemia lo permite.

Acceda a la versión completa del contenido

Mapfre prevé que el PIB de España caiga hasta un 13,1% este año y un 1,2% en 2021 en un escenario estresado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace