Categorías: Economía

Mapfre gana un 24,5% menos tras dotar 173 millones por riesgos en EEUU, Italia e Indonesia

Las acciones de Mapfre bajan un 0,44% en la apertura de la sesión hasta los 2,46 euros. El beneficio de la aseguradora se situó en 2018 en 529 millones de euros, un descenso de un 24,5% respecto al ejercicio anterior, después de que la compañía decidiese fortalecer su balance dedicando 173 millones de euros al deterioro parcial de fondos de comercio de las operaciones aseguradoras en EEUU, Italia e Indonesia. El resultado operativo fue de 702 millones de euros, un 0,3% más.

Mapfre ha asegurado que fortalece su balance “con el objetivo de adaptarse a las nuevas circunstancias de los mercados, manteniendo la rentabilidad para sus accionistas y sentando las bases para seguir creciendo con rentabilidad”.

La caída de los ingresos financieros por los bajos tipos de interés, la depreciación de las monedas (que han tenido un impacto en el resultado de 17 millones de euros), el coste de los eventos catastróficos (principalmente huracanes y tormentas de invierno), con un impacto en el negocio reasegurador de 97 millones de euros, y la reexpresión por hiperinflación de las filiales en Argentina (al ser considerado un país hiperinflacionario debido a que tiene una inflación acumulada superior al 100% durante los últimos tres años), con un impacto negativo de 18 millones de euros, han influido negativamente en el resultado.

Los ingresos totales del grupo ascendieron a 26.590 millones de euros, lo que representa un descenso del 5%, debido fundamentalmente a la depreciación de las monedas de los principales países en los que opera Mapfre, sobre todo el dólar, el real brasileño, el peso mexicano y la lira turca, así como a la caída de los rendimientos financieros. Las primas, por su parte, se situaron en 22.537 millones de euros (-4%), influidas también por el efecto de la depreciación de las divisas. De hecho, el impacto de esta depreciación en las primas asciende a 1.439 millones de euros. A tipo de cambio constante, las primas habrían crecido un 2,1%.

El ratio de Solvencia II al cierre de septiembre de 2018 se situó en el 207,9%, frente al 201,7% de junio, con un 88% de capital de máxima calidad (TIER 1). La aseguradora subraya que el ratio de solvencia mantiene una gran solidez y estabilidad, sustentado en una alta diversificación y estrictas políticas de inversión y gestión.

Acceda a la versión completa del contenido

Mapfre gana un 24,5% menos tras dotar 173 millones por riesgos en EEUU, Italia e Indonesia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace