Mapfre gana 527 millones en 2020, un 13,6% menos
Seguros

Mapfre gana 527 millones en 2020, un 13,6% menos

Este deterioro no tiene impacto ni en las posiciones de tesorería ni en su nivel de solvencia, según ha informado el grupo asegurador.

Mapfre

Mapfre registró un beneficio neto de 527 millones de euros en 2020, una cifra que representa un descenso del 13,6% respecto al año anterior, tras fortalecer su balance destinando 132 millones de euros al deterioro íntegro de los fondos de comercio de las operaciones en Italia, Turquía e Indonesia, con el objetivo de adaptarse a las nuevas circunstancias de los mercados y afianzar las bases para seguir creciendo con rentabilidad.

Este deterioro no tiene impacto ni en las posiciones de tesorería ni en su nivel de solvencia, según ha informado el grupo asegurador.

Mapfre ha señalado además que el resultado de 2020 está igualmente impactado por los siniestros derivados del Covid-19, que sólo en el negocio reasegurador ascienden a 80 millones de euros, y por los terremotos de Puerto Rico, con un coste total de 68 millones de euros.

Excluyendo esta siniestralidad extraordinaria y los deterioros del fondo de comercio, el beneficio de 2020 se mantiene estable con un ligero crecimiento (0,2%) sobre el del año anterior en bases comparadas homogéneas.

Los ingresos del grupo ascendieron a 25.419 millones de euros, un 10,7% menos, en tanto que las primas se situaron en 20.482 millones de euros, un 11,1% menos que en 2019, consecuencia de la situación económica global derivada de la crisis provocada por el Covid-19.

Más información

Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.
guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.