Mapfre gana 488 millones hasta septiembre, un 6,9% menos

Resultados Empresariales

Mapfre gana 488 millones hasta septiembre, un 6,9% menos

Entre enero y septiembre, los ingresos aumentaron un 12,2%, hasta alcanzar los 22.202 millones de euros.

Mapfre
Mapfre
Mapfre registró un beneficio neto de 488 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 6,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este viernes el grupo asegurador.. La hiperinflación lastra 52 millones al beneficio, que, sin este efecto, habría crecido más de un 1,3%, hasta 540 millones de euros. Entre enero y septiembre, los ingresos aumentaron un 12,2%, hasta alcanzar los 22.202 millones de euros, mientras que las primas ascendieron a 18.644 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,1%, con crecimiento en prácticamente todos los países en los que el grupo opera y en los principales ramos del negocio. La evolución de las primas en bases homogéneas, es decir, sin los efectos de la prima bienal de México y la salida de Bankia, y sin el impulso de las divisas, que aportan 5,5 puntos porcentuales al crecimiento, habría sido de un 10,6%, es decir, un aumento también de dos dígitos en el negocio, según destaca la compañía.

Mapfre registró un beneficio neto de 488 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 6,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este viernes el grupo asegurador.

La hiperinflación lastra 52 millones al beneficio, que, sin este efecto, habría crecido más de un 1,3%, hasta 540 millones de euros.

Entre enero y septiembre, los ingresos aumentaron un 12,2%, hasta alcanzar los 22.202 millones de euros, mientras que las primas ascendieron a 18.644 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,1%, con crecimiento en prácticamente todos los países en los que el grupo opera y en los principales ramos del negocio.

La evolución de las primas en bases homogéneas, es decir, sin los efectos de la prima bienal de México y la salida de Bankia, y sin el impulso de las divisas, que aportan 5,5 puntos porcentuales al crecimiento, habría sido de un 10,6%, es decir, un aumento también de dos dígitos en el negocio, según destaca la compañía.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…