Mercados

Mapfre cae un 2% en Bolsa tras presentar sus resultados anuales

La compañía, que lideraba los descensos del Ibex 35, obtuvo un beneficio neto de 968 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 42,9% en comparación con el año pasado.

Esta cifra es el resultado neto obtenido respecto a las normas contables NIIF 17. Si a la cuenta de resultados se le aplica la contabilidad local, el beneficio neto se sitúa en 902 millones de euros, un 30,3% más.

Con estos resultados, Mapfre abonará a los accionistas un dividendo complementario de 9,5 céntimos por acción. De esta forma, el dividendo total con cargo a los resultados de 2024 será de 16 céntimos, un 6,7% más que el año anterior.

«Estos resultados, los mejores de la historia, reflejan nuestra ambición por el crecimiento y la excelencia técnica, fruto de la ejecución del plan estratégico. El dividendo marca un nuevo máximo histórico y es muestra de nuestro compromiso con los accionistas», ha afirmado el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.

La aseguradora ha indicado que durante el año pasado registró un impacto de 82 millones de euros por las tormentas en Europa y las inundaciones en la región Rio Grande do Sul, de Brasil. Las tormentas e inundaciones de la DANA de octubre tuvieron un impacto de 34 millones de euros.

Los ingresos por seguros de acuerdo a la normativa contable internacional se situaron en 25.513 millones de euros, un 3% más. Las prestaciones y otros gastos asociados a los seguros se redujeron en un 0,4%, hasta los 16.055 millones de euros, al tiempo que el coste de adquisición alcanzó los 5.577 millones, un 4,1% más.

De esta forma, el resultado de la actividad aseguradora alcanzó los 3.435 millones de euros, un 41% más, mientras que la actividad de reaseguro detrajo 1.732 millones de euros (+24,2%) de la cuenta. El resultado de las operaciones financieras fue positivo en 699 millones de euros, un 24,7% menos.

Acceda a la versión completa del contenido

Mapfre cae un 2% en Bolsa tras presentar sus resultados anuales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

9 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace