Mapa del gasto local en servicios sociales: las comunidades del PSOE duplican en inversión a las del PP

Servicios sociales

Mapa del gasto local en servicios sociales: las comunidades del PSOE duplican en inversión a las del PP

Los municipios de regiones gobernadas por socialistas reciben más ayuda social que los circunscritos a regiones del PP.

PSOE
Todos los municipios de España reciben financiación autonómica para costear parte de sus servicios sociales. En ese sentido, los pueblos y ciudades pertenecientes a comunidades autónomas gobernadas por el PSOE gozan de un mayor apoyo financiero para los servicios sociales que los municipios de regiones gestionadas por el PP. Andalucía, Asturias y Cantabria son las tres comunidades de España que más aportan (porcentualmente) al presupuesto en gasto social de cada uno de sus municipios, según informa el Índice DEC (www.directoressociales.com). Andalucía es la Comunidad que contribuye con un mayor porcentaje para la financiación de los servicios sociales de sus municipios y diputaciones: casi la mitad de sus presupuestos en esta materia (45,6%) provienen de transferencias de la Junta de Andalucía. En el lado contrario, las regiones gobernadas por el PP. Murcia, Galicia y La Rioja, son las que ofrecen porcentajes más bajos en la financiación de los servicios sociales de ámbito local en sus territorios, todas ellas por debajo del 18%. A nivel general, el 26,3% de la inversión que realizan las entidades locales en servicios sociales se financia con transferencias de las CC.AA. Según los datos de DEC, las comunidades del PSOE duplican en inversión a las del PP. Caso especial en Baleares y Aragón. En el caso de Baleares y Aragón, los bajos porcentajes que aparecen no representan la aportación real de ambas Comunidades a los presupuestos de sus entidades locales en servicios sociales, ya que una parte muy significativa de esta aportación corresponde a transferencias no finalistas a los Cabildos (Baleares) y a las Comarcas (Aragón), debido a sus políticas descentralizadoras en esta materia.

Todos los municipios de España reciben financiación autonómica para costear parte de sus servicios sociales. En ese sentido, los pueblos y ciudades pertenecientes a comunidades autónomas gobernadas por el PSOE gozan de un mayor apoyo financiero para los servicios sociales que los municipios de regiones gestionadas por el PP.

Andalucía, Asturias y Cantabria son las tres comunidades de España que más aportan (porcentualmente) al presupuesto en gasto social de cada uno de sus municipios, según informa el Índice DEC (www.directoressociales.com).

Andalucía es la Comunidad que contribuye con un mayor porcentaje para la financiación de los servicios sociales de sus municipios y diputaciones: casi la mitad de sus presupuestos en esta materia (45,6%) provienen de transferencias de la Junta de Andalucía.

En el lado contrario, las regiones gobernadas por el PP. Murcia, Galicia y La Rioja, son las que ofrecen porcentajes más bajos en la financiación de los servicios sociales de ámbito local en sus territorios, todas ellas por debajo del 18%.

A nivel general, el 26,3% de la inversión que realizan las entidades locales en servicios sociales se financia con transferencias de las CC.AA.

Según los datos de DEC, las comunidades del PSOE duplican en inversión a las del PP.

Caso especial en Baleares y Aragón.

En el caso de Baleares y Aragón, los bajos porcentajes que aparecen no representan la aportación real de ambas Comunidades a los presupuestos de sus entidades locales en servicios sociales, ya que una parte muy significativa de esta aportación corresponde a transferencias no finalistas a los Cabildos (Baleares) y a las Comarcas (Aragón), debido a sus políticas descentralizadoras en esta materia.

Más información

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…