Tal y como recoge el IPVA, la variación de los precios de los arrendamientos fue diferente dependiendo del año de firma del contrato. De esta manera, los nuevos contratos incrementaron sus precios un 4,1%, mientras que los precios de los contratos que ya existían antes de 2023 subieron un 2,4%.
Por tipo de edificación, las viviendas colectivas (aquellas ubicadas en edificios) incrementaron sus precios un 2,7% en 2023, la misma tasa que en el año anterior. Por su parte, los precios de la vivienda unifamiliar alquilada subieron un 2,1%, cuatro décimas menos que en 2022.
En cuanto a la situación por comunidades autónomas, los precios de la vivienda alquilada aumentaron en 2023 frente al año anterior en todas. Las mayores alzas se produjeron en Comunidad Valenciana, Islas Baleares e Islas Canarias, con subidas del 3,6%, 3,2% y 2,8%, respectivamente. Frente a esto, Asturias (1,8%), Castilla y León (2%) y Extremadura (2,1%) presentaron las menores subidas.
Tasas anuales del IPVA por comunidades autónomas. Año 2023

Respecto a las capitales de provincia, donde más subieron los precios de la vivienda en alquiler en 2023 fueron Valencia (4,5%), Málaga (3,9%) y Girona (3,5%). Desde el año base, 2015, hasta 2023 los mayores aumentos se dieron en Valencia (28,9%), Málaga (26,1%) y Palma (26%).
Las 20 capitales de provincia con mayores incrementos de precios concentran una de cada tres viviendas en alquiler en 2023. Además de las ya mencionadas, aumentó un 23,5% desde 2015 en Girona, un 21,3% en Alicante, un 21,1% en Castellón y Guadalajara, respectivamente, un 20,6% en Barcelona o un 18,3% en Madrid.
