Mapa de los menores no acompañados que solicitan asilo en Europa

El ranking del día

Mapa de los menores no acompañados que solicitan asilo en Europa

Un total de 13.600 menores no acompañados solicitaron asilo en países de la UE en 2020.

Refugiados
Refugiados
Durante el pasado 2020 un total de 13.600 menores no acompañados solicitaron asilo en países de la Unión Europea, según cifras de Eurostat. Suponen un 4% menos que en el ejercicio anterior (14.100) si bien la pandemia también pudo tener un efecto en esta rúbrica.. Los menores no acompañados representan el 10% de todos los solicitantes de asilo de menos de 18 años. La mayoría (88%) son hombres, el 67% tiene entre 16 y 17 años (9.100 personas), mientras que los de 14 a 15 años representan el 22% (3.000 personas) y los menores de 14 años el 11% (1.500 personas). Los principales países de ciudadanía de estos menores son Afganistán, Siria y Pakistán, que juntos representan dos tercios de todas las solicitudes en la UE. En concreto los afganos alcanzaron las 5.500 solicitudes, por los 2.300 sirios que solicitaron asilo y los 1.100 paquistaníes. Por países receptores, Grecia recibió el pasado año 2.800 solicitudes de asilo de menores no acompañados, un 20% del total. Le siguieron Alemania (2.200, o el 16%), Austria (1.400, o el 10%) y Bélgica (1.200, o el 9%), los Países Bajos y Rumanía (1.000, o el 7% cada uno). Estos seis países juntos representaron más del 70% de las solicitudes de asilo de menores no acompañados en la UE. Infogram

Durante el pasado 2020 un total de 13.600 menores no acompañados solicitaron asilo en países de la Unión Europea, según cifras de Eurostat. Suponen un 4% menos que en el ejercicio anterior (14.100) si bien la pandemia también pudo tener un efecto en esta rúbrica.

Los menores no acompañados representan el 10% de todos los solicitantes de asilo de menos de 18 años. La mayoría (88%) son hombres, el 67% tiene entre 16 y 17 años (9.100 personas), mientras que los de 14 a 15 años representan el 22% (3.000 personas) y los menores de 14 años el 11% (1.500 personas).

Los principales países de ciudadanía de estos menores son Afganistán, Siria y Pakistán, que juntos representan dos tercios de todas las solicitudes en la UE. En concreto los afganos alcanzaron las 5.500 solicitudes, por los 2.300 sirios que solicitaron asilo y los 1.100 paquistaníes.

Por países receptores, Grecia recibió el pasado año 2.800 solicitudes de asilo de menores no acompañados, un 20% del total. Le siguieron Alemania (2.200, o el 16%), Austria (1.400, o el 10%) y Bélgica (1.200, o el 9%), los Países Bajos y Rumanía (1.000, o el 7% cada uno). Estos seis países juntos representaron más del 70% de las solicitudes de asilo de menores no acompañados en la UE.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…