Categorías: Nacional

Mapa de las residencias: las plazas privadas se imponen a las públicas en cinco comunidades

Las residencias para mayores en España tienen un grave problema de plazas. Su número no ha aumentado en relación al incremento de la población de más de 65 años. Las más de 12.000 nuevas plazas creadas desde 2010 no son suficientes. Se necesitan 70.000 más, defiende la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que pone el acento en otra característica de este sector. Y es que, en algunas comunidades autónomas hay más plazas de financiación privada que pública.

En un informe sobre la situación y evolución de los servicios residenciales para los mayores, esta asociación apunta que en 2018 las plazas de financiación pública representaban el 60%. O lo que es lo mismo, 227.819 de las 381.158 que hay en España. Este reparto se da la vuelta si nos fijamos en regiones como la de Aragón, Madrid, la Comunidad Valenciana, Galicia o Canarias. En todas ellas hay más plazas residenciales de financiación privada que pública.

El ejemplo más claro se da en Aragón, donde el reparto es del 70% frente al 30% (12.534 plazas de financiación privada y 5.405 pública). Esta comunidad supera en 3.661 plazas el ratio de cinco por cada 100 personas mayores de 65 años que aconsejan los organismos internacionales, pero solo tres de cada diez tienen financiación pública.

Las Islas Canarias se sitúan ligeramente por debajo (60% privada y 40% pública), aunque en este caso hay un déficit de plazas, 7.364, para llegar al mencionado ratio. En Galicia el reparto es de 59% contra 41%, siempre por delante la financiación privada, y la falta de plazas es de 14.858; mientras que en la Comunidad de Madrid el déficit es de 7.469 plazas residenciales. En esta región, según el mencionado informe, hay 29.983 plazas de financiación privada (58%) y 21.599 pública (42%).

Por último, la financiación en la Comunidad Valenciana es 52% frente a 48% y la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales cifra en 20.844 el déficit de plazas en las residencias de esta comunidad.

En el lado opuesto se sitúa Castilla y León, donde más de las tres cuartas partes de las plazas son de financiación pública (77%) y se supera en 17.377 la ratio de cinco por cada 100 mayores de 65 años recomendado. Respecto a este dato, el del déficit, Andalucía encabeza este listado con 27.981 plazas.

¿Cuáles son los precios de las residencias?

Este informe también destaca las “grandes diferencias” que hay en los precios y cuantías que pagan los usuarios en las plazas residenciales de financiación pública, ya sean en centros propios como en los concertados. La horquilla va desde menos de 7.000 euros anuales en Comunidades como Valencia, La Rioja, Andalucía, Madrid o Cataluña, hasta más de 8.000 euros en Aragón, Murcia, Navarra o País Vasco. En estas dos regiones las facturas superan los 10.000 y los 11.000 euros, respectivamente.

Sobre esta cuestión la asociación recuerda que la pensión media en España no alcanza los 1.000 euros mensuales (1.140 la de jubilación y 713 la de viudedad).

Acceda a la versión completa del contenido

Mapa de las residencias: las plazas privadas se imponen a las públicas en cinco comunidades

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

11 horas hace