Mañueco niega cambios en el protocolo para embarazadas y zanja que no se obliga «a nada» ni a médicos ni a mujeres
Aborto

Mañueco niega cambios en el protocolo para embarazadas y zanja que no se obliga «a nada» ni a médicos ni a mujeres

El presidente de la Junta manifiesta su "estupefacción" ante el requerimiento del Gobierno central para dar marcha atrás en las medidas anunciadas.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha negado que se vayan a introducir cambios en el protocolo de atención a mujeres embarazadas, al tiempo que ha aclarado que no se obligará «a nada» a médicos o pacientes, ya que serán éstas las que decidirán «libremente» si precisan más información.

Fernández Mañueco se ha referido de este modo a través de una Declaración Institucional al protocolo con medidas «provida» sobre el aborto que defendió el pasado jueves el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, y ha garantizado que lo que sí va a hacer la Junta es mejorar «las prestaciones» a las mujeres embarazadas.

«Las medidas que se implantarán mejoran y modernizan las prestaciones y las actuaciones en la aplicación de la cartera de servicios de atención a la mujer embarazada, no se modifica la cartera de servicios del Estado básica y común para España ni protocolo de Castilla y León», ha explicado.

Asimismo, el presidente de la Junta ha manifestado su «estupefacción» ante el requerimiento del Gobierno central para dar marcha atrás en las medidas anunciadas, un documento que, por otra parte, asegura no haber recibido aún.

Además, ha reclamado al Ejecutivo que deje de hacer política con las mujeres y le ha exigido que se centre en modificar la «chapuza» de Ley del Sí es Sí «cuanto antes».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.