Manifestaciones masivas en toda España reclaman pensiones dignas

Pensiones

Manifestaciones masivas en toda España reclaman pensiones dignas

Bilbao y Madrid acogen las movilizaciones más multitudinarias que ponen al Gobierno en el punto de mira.

    Marea marrón
    Nadie esperaba la movilización masiva de miles y miles de pensionistas en defensa de pensiones dignas. Así lo demuestra la necesidad que ha tenido la policía para reclamar mayor presencia de compañeros en diferentes ciudades de España. Bilbao, Madrid, Sevilla, Zaragoza o Málaga son algunas de las capitales donde los pensionistas han paralizado sus calles. Sindicatos, asociaciones y colectivos en defensa de las pensiones públicas han salido hoy a la calle hasta en 81 municipios en todo el país “contra la subida de mierda del 0,25%”. Ya lo hicieron hace una semana, cuando los pensionistas se concentraron para denunciar la pérdida de poder adquisitivo de sus pensiones, y lo volverán a hacer durante el mes de marzo. Pues parece que los pensionistas en Bilbao tienen capacidad de convocatoria pic.twitter.com/HM5VrV1kcZ — Miguel Angel Garrosa (@Garrosa) 22 de febrero de 2018 Los sindicatos, las asociaciones y los pensionistas lanzan un grito a la sociedad para que se una a su movilización. “No se puede dejar la lucha por el futuro de las pensiones únicamente en manos de los pensionistas, pues el problema es de toda la sociedad, por ello es fundamental que los jóvenes, y los ciudadanos de todas las edades, acompañen a los pensionistas en todas las movilizaciones”, aseguran desde UGT. Bilbao ha sido la ciudad que más pensionistas ha congregado frente al consistorio. El puente del Ayuntamiento ha estado bloqueado durante varias horas al mismo tiempo que parte del Arenal y la zona de Uribitarte. Concentración por unas pensiones dignas ahora mismo en la Plaza del Pilar de Zaragoza pic.twitter.com/z21mXi000S — Alberto Cubero (@cubero_alberto) 22 de febrero de 2018 En Madrid cerca de 5.000 pensionistas han roto el cordón policial que protege el Congreso de los Diputados y han ocupado las escalinatas de los leones. “Si se puede”, “Ladrones”, “Somos pensionistas, no terroristas” o "manos arriba, esto es un atraco" han sido algunos de los cánticos que han sonado en boca de miles de pensionistas que han acudido movilizaciones en toda España. Zaragoza, Málaga, Sevilla, Tarrassa…todas estas ciudades escuchado a las plataformas sindicales insistiendo en que se han quemado puentes con el Gobierno y en donde “la única salida es la movilización”. Masiva concentración en la Plaza de la Constitución de #Málaga en defensa del sistema público de pensiones y criticando la política del gobierno. La dignidad toma las calles exigiendo unas #PensionesDignas. pic.twitter.com/rTeXpcNwGs — Podemos Málaga (@podemosmalaga) 22 de febrero de 2018 No hay diálogo en el Parlamento, donde la Comisión para el seguimiento del Pacto de Toledo lleva un año estancada, ni tampoco confían en el diálogo social por otras vías: sólo “movilización sostenida y constante hasta que el Gobierno dé marcha atrás en su reforma de las pensiones”. Todos ellos reclaman unas pensiones dignas una vez que la subida “ridícula” ha sido del 0,25%. Ese incremento al mismo tiempo que la inflación fue del 1,7% a fecha de noviembre y cerró el año con el 1,2%. Además, la previsión de aumento del IPC para 2018 oscila entre el 1,5 y el 2%. Multitudinaria manifestación en #Terrassa en defensa pensiones dignas, sistema público de pensiones, y en repulsa a las politicas del PP. pic.twitter.com/3ymSu256yY — XaviMatilla #EnComú (@xavimatilla) 22 de febrero de 2018

    Nadie esperaba la movilización masiva de miles y miles de pensionistas en defensa de pensiones dignas. Así lo demuestra la necesidad que ha tenido la policía para reclamar mayor presencia de compañeros en diferentes ciudades de España. Bilbao, Madrid, Sevilla, Zaragoza o Málaga son algunas de las capitales donde los pensionistas han paralizado sus calles.

    Sindicatos, asociaciones y colectivos en defensa de las pensiones públicas han salido hoy a la calle hasta en 81 municipios en todo el paíscontra la subida de mierda del 0,25%”. Ya lo hicieron hace una semana, cuando los pensionistas se concentraron para denunciar la pérdida de poder adquisitivo de sus pensiones, y lo volverán a hacer durante el mes de marzo.

    Los sindicatos, las asociaciones y los pensionistas lanzan un grito a la sociedad para que se una a su movilización.

    No se puede dejar la lucha por el futuro de las pensiones únicamente en manos de los pensionistas, pues el problema es de toda la sociedad, por ello es fundamental que los jóvenes, y los ciudadanos de todas las edades, acompañen a los pensionistas en todas las movilizaciones”, aseguran desde UGT.

    Bilbao ha sido la ciudad que más pensionistas ha congregado frente al consistorio. El puente del Ayuntamiento ha estado bloqueado durante varias horas al mismo tiempo que parte del Arenal y la zona de Uribitarte.

    En Madrid cerca de 5.000 pensionistas han roto el cordón policial que protege el Congreso de los Diputados y han ocupado las escalinatas de los leones.

    Si se puede”, “Ladrones”, “Somos pensionistas, no terroristas” o «manos arriba, esto es un atraco» han sido algunos de los cánticos que han sonado en boca de miles de pensionistas que han acudido movilizaciones en toda España.

    Zaragoza, Málaga, Sevilla, Tarrassa…todas estas ciudades escuchado a las plataformas sindicales insistiendo en que se han quemado puentes con el Gobierno y en donde “la única salida es la movilización”.

    No hay diálogo en el Parlamento, donde la Comisión para el seguimiento del Pacto de Toledo lleva un año estancada, ni tampoco confían en el diálogo social por otras vías: sólo “movilización sostenida y constante hasta que el Gobierno dé marcha atrás en su reforma de las pensiones”.

    Todos ellos reclaman unas pensiones dignas una vez que la subida “ridícula” ha sido del 0,25%. Ese incremento al mismo tiempo que la inflación fue del 1,7% a fecha de noviembre y cerró el año con el 1,2%. Además, la previsión de aumento del IPC para 2018 oscila entre el 1,5 y el 2%.

    Más información

    Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
    España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
    El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….