CCOO exige al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que obligue por ley a los hospitales y clínicas concertadas y privadas, a las que se desvían servicios y fondos de la sanidad pública, a cumplir con las ratios de personal sanitario que se exige en los centros públicos. Y con ese objetivo ha convocado el próximo viernes 10 de mayo, a las 12:30 horas, una concentración ante la sede del Ministerio, con el lema “Por la Enfermería de la Sanidad Privada de Madrid”, coincidiendo del Día Mundial de la Enfermería que se celebra el 12 de mayo.
El sindicato considera que “para desviar pacientes a la privada y contratar servicios, las Administraciones deberían exigir por ley a las empresas que cumplan, al menos, con los 5,3 profesionales de Enfermería por cada mil habitantes que en la actualidad tienen los centros públicos, porque de lo contrario se está poniendo en peligro a los pacientes que por no sufrir las listas de espera eligen acudir a la sanidad privada cuando se lo ofrecen en un centro público”.
Recuerda que la Enfermería, que engloba personal graduado y auxiliares, en la mayoría de los países de la OCDE dispone de unas ratios de atención y calidad a los pacientes/usuarios que, en Madrid, y en la sanidad privada concretamente, no existen, lo que genera una elevada carga de trabajo en estos profesionales y un deterioro en la actividad asistencial. En Europa, la ratio de enfermeras de cuidados generales por cada 1.000 habitantes es de 8,8. En España, actualmente hay una ratio media de 5,3 enfermeras/os por cada 1.000 habitantes en la sanidad pública, la mitad que en los países de nuestro entorno, y en los centros privados y concertados la situación es mucho peor, reduciéndose a menos de la mitad estos promedios”.
CCOO asegura en un comunicado que “la ratio segura y adecuada, según diferentes estudios científicos, es de 6 a 8 pacientes por cada enfermera, por cada cuatro pacientes más por profesional el riesgo de mortalidad aumenta en un 1,3%” denunciando que sin embargo “En la sanidad privada, un profesional de Enfermería puede llegar a enfrentarse al día con 30 pacientes en una planta de hospitalización o hasta 15 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)”.
Destaca la organización sindical que “España es el penúltimo país de Europa en ratios de enfermeras por paciente, solo supera a Polonia. Noruega encabeza la tabla de personal de Enfermería por habitante, tiene una ratio de 17,6 profesionales de Enfermería por cada mil habitantes.
España carece de una legislación específica que regule la asignación de número máximo de pacientes por cada profesional, pero CCOO considera que debería al menos igualarse a la media europea, entre ocho y nueve profesionales de Enfermería por cada 1.000 habitantes”. A juicio del sindicato, no se concibe que en 2019, no exista un mínimo de profesionales en unidades especializadas como la UVI, el quirófano, y demás servicios especiales dentro de un hospital, sea público o privado, porque en todos los ámbitos está en juego la vida de las personas. Y recalca que aunque en la sanidad pública si se cuenta con algunos criterios, en la privada solo existen recomendaciones de las administraciones que nunca se cumplen. Y sostiene que “por lo menos, en los servicios concertados por la administración, se deberían vigilar que esos criterios se cumplan, y dotarlos como obligatoriedad y no como recomendación”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…