Malta se convierte en el primer país de la UE en aprobar el cannabis para uso recreativo
Cannabis

Malta se convierte en el primer país de la UE en aprobar el cannabis para uso recreativo

Un total de 36 diputados malteses han respaldado la ley, llamada Ley de Uso Responsable del Cannabis.

Cannabis
Cannabis

El Parlamento de Malta ha aprobado este martes una ley que permitirá a usuarios portar, comprar y cultivar cannabis para su uso recreativo, convirtiéndose en el primer país de la Unión Europea (UE) que da luz verde a una normativa de este tipo.

Un total de 36 diputados malteses han respaldado la ley, llamada Ley de Uso Responsable del Cannabis, mientras que 27 –los de la oposición– han votado en contra, según ha recogido el diario ‘Times of Malta’. Se espera que el presidente de Malta, George Vella, la promulgue en los próximos días.

En concreto, la nueva normativa permite a los ciudadanos que así lo deseen cultivar hasta cuatro plantas en sus domicilios y comprar cogollos y semillas para su uso personal. Además, podrán portar siete gramos de cannabis en áreas públicas sin temor a ser detenidos, aunque fumar en público aún está prohibido.

En Malta el cannabis para uso medicinal es legal desde 2018. Vella, que es médico de formación, ya ha recibido peticiones de ONG y grupos de presión para que no promulgue la ley.

Más información

Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.