Camiones
Según Eurostat, seis millones de personas de entre 15 y 64 años en la UE trabajaban en 2021 en el sector del transporte. De ellas, nueve de cada diez (89,6%) en el transporte terrestre (como carretera o ferrocarril), mientras que el 5,7% trabajaban en el transporte aéreo y el 4,7% en el transporte acuático (vías navegables interiores o marítimas).
La gran mayoría de estos trabajadores son hombres. En concreto, el 82,9% frente a 17,1% mujeres. No obstante, esta cifra es muy superior en Malta, que se sitúa a la cabeza con un 25,2%. La proporción de mujeres en el transporte también es alta en Chipre (24,6%) y Alemania (24,4%). En el otro extremo, los datos más bajos se registraron en Rumanía (9,7%), Croacia (11,5%) y Bulgaria (12,1%).
Frente al citado 25,2% de Malta, en España la presencia de la mujer en este sector es del 15,4%, muy por debajo.
En términos globales, la Oficina Estadística detalla que el mayor número de personas empleadas en el sector del transporte en 2021 se encontraban en Francia (842.000, el 13,9% del total de la UE), Polonia (792.000, el 13,1%), Alemania (689.000, el 11,4%), España e Italia (627.000 y 626.000, respectivamente; el 10,4%).
El menor número de personas empleadas se encontraba en Chipre y Malta (5.000 y 6.000, respectivamente; el 0,1%).
Acceda a la versión completa del contenido
Malta gana España por goleada en mujeres transportistas
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…