Malestar en la OTAN por el rechazo de Sánchez a elevar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB
Defensa

Malestar en la OTAN por el rechazo de Sánchez a elevar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB

“No son posibles exclusiones y puede hacer descarrilar la cumbre”, advierten fuentes aliadas.

OTAN
OTAN.

El rechazo de España a comprometerse a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB en la cumbre de líderes de la OTAN de la semana que viene en La Haya ha generado malestar en el seno de la organización atlántica, donde su posición se ha acogido negativamente y señalan que la posición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, amenaza con descarrilar la cita internacional.

“La posición española fue muy mal recibida y aumenta las posibilidades de fracaso de la cumbre”, han indicado a Europa Press fuentes aliadas, que señalan que “no hay exclusión posible” y que el nuevo compromiso de gasto requiere del apoyo de los 32 aliados.

España se ha convertido en el principal escollo para cerrar un pacto sobre el nuevo listón de gasto en Defensa, un objetivo que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, busca pactar antes de que arranque la cumbre de líderes el próximo martes en La Haya.

En esta negociación contrarreloj, las fuentes consultadas confían en que se encuentre una solución con España en los próximos días, pero avisan de que tras el rechazo de Sánchez al 5% “las espadas están en todo lo alto” y los aliados van a “vapulear” a España.

Así, la OTAN sigue negociando con España para cerrar el acuerdo sobre el nuevo compromiso de gasto, tal y como señalan oficialmente en la OTAN, donde inciden en que continúan las conversaciones entre los aliados sobre un nuevo plan de gasto.

Este mismo jueves, un diplomático aliado reclamaba más claridad a España sobre sus planes para pactar el nuevo listón de gasto e insistía en la buena voluntad para alcanzar un pacto. “Para tender a España un puente que sienta que puede cruzar, los demás aliados necesitan entender sus demandas concretas”, explicaba.

Sánchez trasladó en una carta al secretario general de la OTAN el rechazo de España a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, apuntando que “no es razonable y sería contraproducente”, y planteó que la OTAN o bien haga una excepción con España o que el objetivo de gasto sea “opcional”.

La propuesta de Rutte pasa por dedicar el 3,5% del PIB a gasto militar puro y reservar otro 1,5% a inversiones en infraestructuras y seguridad, una fórmula con la que la OTAN redondea al 5% que reclama desde hace meses el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Aliados como Italia, Reino Unido, Canadá o Bélgica han dado señales sobre sus dificultades para pactar el nuevo compromiso, pero España es el único aliado que mantiene una oposición frontal a la iniciativa y abandera la oposición a la iniciativa de Rutte.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.