Categorías: Especial 8 MNacional

Malasmadres lanza una campaña para denunciar la «invisibilidad» de las mujeres tras la maternidad

La Asociación ‘Yo No Renuncio’, del Club de Malasmadres, ha lanzado ‘Las Invisibles’, un proyecto para denunciar que la maternidad convierte a las mujeres en invisibles en el trabajo, en la sociedad y en el hogar. En el marco de esta iniciativa, se ha habilitado el enlace ‘www.lasinvisibles.org’ donde las mujeres pueden medir su grado de invisibilidad desde que son madre y participar en la macroencuesta. El formulario medirá la ayuda que las madres tienen o han tenido a la hora de cuidar a sus bebés, las medidas de conciliación que han disfrutado o no, los problemas que ha encontrado a la hora de decidir ser madre o si ha renunciado a tener más hijos e hijas y por qué motivo.

Desde la asociación, aseguran que en sólo 12 horas, 20.000 mujeres se han sumado al movimiento y participado en la encuesta. Durante todo este jueves, 13 de febrero, Malasmadres seguirá llamando a la participación con el objetivo de lograr una gran movilización de mujeres en las redes sociales con el hashtag #SoyInvisible y ha convocado a las 21.00 horas una quedada virtual de madres y mujeres invisibles.

Malasmadres denuncia que las mujeres madres «se vuelven invisibles porque el trabajo no remunerado no se mide, porque la carrera profesional se paraliza, porque asumen el doble de tareas domésticas que los hombres y porque faltan políticas sociales de apoyo a la maternidad».

Por un lado, sostiene que las mujeres madres son invisibles en el mercado laboral, «donde 6 de cada 10 mujeres renuncian a su carrera profesional cuando son madres». También son invisibles en la sociedad, donde apenas hay desgravaciones y planes de apoyo a la maternidad y sólo 5 de cada 10 niños de 0 a 3 años tiene plaza en una escuela pública.

También denuncia su invisibilidad en el hogar porque 9 de cada 10 excedencias por cuidados las solicitan mujeres y solo el 17% de los hombres asume responsabilidades de planificación dentro del hogar. Según subraya la asociación, la consecuencia de todo estos es que las mujeres en España tienen una media de 1,26 hijos e hijas, la tasa de natalidad más baja desde 1941 y una de las más bajas de la Unión Europea.

La fundadora del Club y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio, Laura Baena, ha pedido al Gobierno que avance «hacia un Pacto de Estado por la Conciliación» y active «políticas de apoyo a las madres, tanto a las primerizas como a las que no pueden afrontar tener un segundo hijo o hija».

«Si no tomamos medidas para acabar con el síndrome de la invisibilidad, la tasa de natalidad seguirá cayendo», ha avisado Baena, que apuesta por mostrar cómo las madres viven «esa invisibilidad casi como una enfermedad» y que muchas no descubren hasta que tienen su primer hijo. Con esta iniciativa, lo que busca la asociación es dar voz a las más de siete millones mujeres que son madres en España, a las que invita a dejarse oír en www.lasinvisibiles.org.

Acceda a la versión completa del contenido

Malasmadres lanza una campaña para denunciar la «invisibilidad» de las mujeres tras la maternidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace