MAFO testifica en el juicio de Bankia tras los ‘ataques’ de Rato
Juicio de Bankia

MAFO testifica en el juicio de Bankia tras los ‘ataques’ de Rato

Rato aseguró que la fusión de las siete cajas que dio lugar al grupo BFA-Bankia se acometió por petición del Banco de España, que “no dejó muchas opciones”.

Miguel Angel Fernández Ordóñez, exgobernador del Banco de España

El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez será el segundo testigo en declarar en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia que se celebra en la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares, después de que la semana pasada lo hiciese el actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri.

Según recoge Europa Press, durante su paso por el banquillo, los acusados han mencionado en reiteradas ocasiones a la figura del exgobernador. Tanto Rodrigo Rato como José Luis Olivas, Francisco Verdú y José Manuel Fernández Norniella han cargado contra el Banco de España y han aludido de forma directa al papel de Fernández Ordóñez.

Rato aseguró que la fusión de las siete cajas que dio lugar al grupo BFA-Bankia se acometió por petición del Banco de España, que le dictó los pasos que debía dar y “no dejó muchas opciones”, y el exvicepresidente Olivas llegó a decir que se opuso a la integración de Bancaja en el SIP, pero que Fernández Ordóñez insistió e “hizo las gestiones oportunas para que el consejo aprobara la decisión por unanimidad”.

El expresidente de Bankia también aseguró que la salida a Bolsa del banco fue una decisión legal de la que era partidario el supervisor, que además “no puso ningún reparo” a las cuentas formuladas en 2011.

Tras el exgobernador del Banco de España, el martes será el turno de que testifique el que fuera ministro de Economía durante el rescate de Bankia, Luis de Guindos, actualmente vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.