Casi 19 millones de personas, el 53,8% de la población de 16 a 74 años, ha comprado por Internet en los tres últimos meses por motivos particulares, según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se amplía la muestra a los últimos 12 meses, el porcentaje se eleva hasta el 62,6%.
El gasto medio estimado por comprador alcanza los 273,8 euros, con un aumento de 9,1 euros respecto al mismo período del año pasado. Según destaca la agencia estadística, mientras que el gasto promedio de cada compra baja (se sitúa en 55,5 euros, 5,0 menos que el año anterior), el número medio de compras crece (alcanza las 4,9 compras, 0,5 más que en 2019).
El 51,2% de la población de 16 a 74 años compró en los tres últimos meses algún producto en formato físico; el 30,2% ropa, zapatos o accesorios (bolsos, joyas), el 16,1% entregas de restaurantes, de comida rápida, catering y el 14,0% artículos deportivos. Por su parte, el 14,8% realizó su compra directamente a particulares.
Por comunidades autónomas, los madrileños son los que más compran por Internet (62,9%), seguidos de catalanes (60,2%) y navarros (59%). Los que menos utilizan este canal son los ciudadanos de Canarias, con apenas un 37,5%.
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…