Categorías: Mercado inmobiliario

Madrileños y barceloneses tiran del mercado de segunda vivienda

La segunda vivienda tiene un importante peso en el negocio inmobiliario español. Este segmento concentra más de un 20% de las compraventas de casas que se efectúan en nuestro país y son los madrileños y barceloneses los que tiran de este mercado, según un estudio realizado por el portal inmobiliario Vitrio.

En el informe se destaca que las viviendas vacacionales han experimentado un importante crecimiento animado por el auge del alquiler turístico. Un tirón que puede constatar con cifras, ya que según este intermediario inmobiliario, el año pasado había en España más de 470.000 pisos de alquiler para corta duración, un 30% más que en 2016.

Vitrio ha analizado las peculiaridades y los patrones comunes de los compradores nacionales en el mercado inmobiliario de la segunda vivienda y de su análisis se deduce que “aunque hay provincias como Alicante y Tenerife, donde los compradores extranjeros ejecutan casi la mitad de las compraventas de segunda vivienda, son los españoles protagonizan la mayor parte de las operaciones en el resto del territorio nacional” siendo los madrileños, los principales compradores de segunda vivienda en España.

Explica el citado portal que “los residentes de Madrid ocupan un protagonismo superlativo en la adquisición de este tipo de inmuebles con más de un tercio de las compraventas efectuadas (34%). En cuanto a sus preferencias a la hora de invertir en este tipo de inmuebles, los dos destinos más demandados son Alicante y Toledo, que concentran más del 20% de las compras. Mientras que la primera provincia se mantiene como enclave predilecto para los madrileños que buscan las ventajas del turismo de sol y playa, desde Vitrio destacan que la provincia de Toledo supone para muchos de ellos un destino de retiro tranquilo, bien conectado con la capital y cuyos precios inmobiliarios distan bastante de los de Madrid: en la provincia madrileña, los precios de compra rondan los 2.497 euros el metro cuadrado; en Toledo, se sitúan en torno a los 810 euros de media.

Los barceloneses prefieren Cataluña

Además de por el volumen de las transacciones, que sumado con el de Madrid supone más de la mitad del total nacional, la provincia de Barcelona destaca porque la mayoría de las inversiones realizadas por sus residentes se efectúan en territorio catalán. Las provincias de Tarragona y Girona son las preferidas por los barceloneses para comprar su segunda vivienda debido a que son enclaves costeros y a que tienen buenas conexiones con la Ciudad Condal. En concreto, ambas provincias concentran más del 36% de las compraventas efectuadas por los residentes en Barcelona.

Sevillanos, valencianos, vizcaínos y zaragozanos también se unen al “club de compradores de segunda residencia”, según recalca Vitrio. En estos casos, la demanda es fundamentalmente intrarregional o se dirige a las provincias de comunidades limítrofes: los sevillanos prefieren comprar su segunda vivienda en las provincias de Cádiz y Huelva, destacando municipios como Matalascañas y Chipiona, entre otros; los valencianos realizan más de la mitad de las compraventas (54%) en Alicante y Castellón; los vizcaínos ejecutan casi 1 de cada 3 operaciones (31%) en Cantabria; y 1 de cada 4 zaragozanos prefiere Huesca, debido al importante peso en la provincia del turismo de esquí y montaña, según los expertos de Vitrio.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrileños y barceloneses tiran del mercado de segunda vivienda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

58 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace