“Estas empresas vulnerables presentan al menos dos ejercicios consecutivos en los que sus resultados operativos fueron insuficientes para cubrir los compromisos derivados de su endeudamiento financiero”, afirma Iberinform, filial de Crédito y Caución. Y estas 48.000 compañías zombis existentes pueden convertirse en muchas más ante “el endurecimiento progresivo de los tipos de interés”, vaticina.
Este fenómeno empresarial se da en todos los segmentos, aunque en su gran mayoría se trata de microempresas (57% del total), seguidas por pequeñas (30%), medianas (9,2%) y grandes empresas (3,9%).
Por sectores de actividad, el mayor número de empresas zombis está en la construcción y la actividad inmobiliaria (22% del total), seguido por el comercio (21%) y la industria manufacturera (14%).
Asimismo, y en cuanto a su distribución territorial, casi la mitad de las empresas vulnerables se concentra en la Comunidad de Madrid (21%) y en Cataluña (19%). Por detrás, la Comunidad Valenciana (10%), Andalucía (9,9%), Galicia (6,7%), País Vasco (6%) Castilla y León (4,3%), Aragón (4,1%), Canarias (3,7%) y Castilla-La Mancha (3,2%).
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…