Sanidad

Madrid se queda sin sanitarios: al déficit en las urgencias se suma el despido de contratos covid  

Desde hace varios meses las organizaciones sindicales vienen alertando de la situación en las urgencias del Hospital de Infanta Sofía. “Son ya un problema crónico”, afirman delegadas sindicales de Amyts del hospital construido en San Sebastián de los Reyes, que denuncian, una vez más, el “abandono” que sufre este servicio. No hay personal suficiente.

“Desde noviembre se han marchado siete urgenciólogos a otras urgencias”, destacan estas trabajadoras, que achacan esto a las condiciones laborales en el centro. Se van, aseguran, “por mejores contratos”, “mejores condiciones del trabajo” y “por una mejor calidad de vida”. Según explican desde el sindicato, en los dos últimos años “queda sin cubrir siempre al menos uno de los puestos de guardia de sábados, domingos y festivos” de las urgencias. Y no es porque no se hagan guardias. “Gran parte de la plantilla lleva realizando en estos años hasta 7-9 guardias al mes”. La cuestión es que no dan más de sí. “Están agotados”.

Esta situación se produce “pese a que contamos con los contratos Covid”, admiten las delegadas de Amyts. Por lo que todo hace pensar que cuando estos sanitarios no estén el panorama empeorará. Las urgencias del Infanta Sofía no son las únicas que afrontan una falta de personal. En las del Hospital del Tajo también se han registrado problemas.

En las últimas semanas las denuncias de los sindicatos por la gestión de sus urgencias se han sucedido. El centro tiene una “falta de coordinación y organización” evidente, han asegurado. Ante el déficit de facultativos en este servicio se ha ordenado adscribir al mismo “a médicos de otras unidades y especialidades sin experiencia”, criticó Amyts hace unos días, “poniendo en riesgo la seguridad del paciente”.

La Sección Sindical de CSIT en este hospital también ha reclamado el refuerzo urgente la plantilla de un centro que da cobertura a unos 80.000 ciudadanos mediante la contratación de personal facultativo.

Adiós a 6.000 contratos Covid

Mientras estos problemas se suceden, esta semana la Comunidad de Madrid adelantaba que no renovará los contratos a miles de profesionales contratados para combatir la pandemia, que vencían este marzo. En torno a 6.000 sanitarios (el 60%) se irán a la calle, según las organizaciones sindicales presentes en la Mesa de Sanidad de la región. La Consejería de Sanidad únicamente estabilizará a 3.937 de esos contratos Covid.

Una decisión que han condenado de manera unánime los sindicatos, que avisan de que el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) necesita a esos profesionales para cubrir el actual déficit, que iría a más al prescindir de ellos.

Las listas de espera, por ejemplo, están desbocadas. Tal y como ha publicado EL BOLETIN recientemente, en tan solo un mes, entre diciembre de 2021 y enero de este año (últimos datos facilitados por la Comunidad) las personas que esperan cita para ver al especialista aumentan en casi 24.000. En concreto, se incorporan casi 800 pacientes más cada día.

Además, las urgencias de la Atención Primaria, conocidas como SUAP, van a cumplir dos años cerradas. Y no hay noticias sobre su reapertura.

Nuevas movilizaciones a final de mes

A finales de este mes de marzo sindicatos y colectivos en defensa de la sanidad pública regresarán a la calle “en defensa de la Atención Primaria”. En concreto, más de un centenar de organizaciones, entre las que están FADSP, CCOO o UGT, protagonizarán una gran movilización estatal que tendrá lugar en Madrid el 27 de marzo. ¿El objetivo? “Salvar este pilar básico del sistema público de salud de la actual crisis que atraviesa”, afirman.

Entre sus reclamaciones, aumentar el presupuesto en la sanidad pública o incrementar el actual número de profesionales de Primaria a cifras cercanas a las que hay en países del entorno.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid se queda sin sanitarios: al déficit en las urgencias se suma el despido de contratos covid  

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

2 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

2 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

12 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

23 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

23 horas hace