Nacional

Madrid se opone al proyecto de Plan Hidrológico del Tajo hasta 2027 pues «reducirá la capacidad hídrica de la región»

La responsable madrileña asegura que este Consejo se ha convocado «de manera precipitada y sin una planificación adecuada, teniendo en cuenta que será el documento gestor de la demarcación durante los próximos cinco años».

«Hemos abordado un tema muy sensible, que afecta a millones de familias, sin tener un análisis exhaustivo de las implicaciones que puede tener las modificaciones que se plantean en el Plan», ha afirmado.

La consejera ha asegurado que el documento que se ha presentado hoy en este organismo asesor «tiene carencias que hacen difícil atender el compromiso de proporcionar agua en cantidad y calidad suficiente para los distintos usos que prevé la Ley de Aguas».

Asimismo, ha ahondado en que perjudicará a la zona oeste de la región, «ya que plantea modificar y limitar la actual concesión que Canal de Isabel II tiene en el río Alberche por un volumen de hasta 219,8 hectómetros cúbicos anuales, una concesión que es vital para poder garantizar el suministro de la zona cuyo embalse de referencia es el de Valmayor».

«Valmayor suminiestra el agua a 1,7 millones de habitantes y condicionar la derivación del agua desde el Alberche a Valmayor a una autorización previa compromete el volumen necesario para el abastacimiento del agua en la comunidad y altera el modelo vigente a día de hoy. Ningún plan prevé autorización para derivar agua dentro de una misma Cuenca. Es un trato discriminación carente de cualquier justificación», prosigue la titular regional de Medio Ambiente y Agricultura.

«No sólo nos encontramos con una ruptura unilateral de la concesión, que quiebra el principio de confianza legítima, sino que lo que proponen puede ocasionar un descenso significativo del agua embalsada en Valmayor con las consecuencias que puede conllevar en el abastecimiento de los vecinos y posibles riesgos medioambientales», ha añadido.

En esa línea, Paloma Martín ha pedido al Consejo del Agua que aporte estudios técnicos y científicos que avalen los cambios en los criterios medioambientales y ha recordado que Canal ha reportado en los últimos seis años más de 460 millones de euros en actuaciones de depuración, 665 millones de euros en mejora de saneamiento y 270 millones de euros en materia de reutilización de aguas residuales depuradas para usos urbanos.

«El compromiso de Canal para la mejora de la calidad de las masas de agua es tan firme que nos ha llevado a devolver a los cauces un 25% de las aguas depuradas con calidad muy superior a la exigida en las autorizaciones de vertido. Por tanto, nuestra posición sobre la modificación de los objetivos ambientales no se basa en premisas económicas ni en falta de compromiso medioambiental, sino en entender que es necesario esperar a comprobar la eficacia de las actuaciones realizadas y en ejecución antes de acometer nuevas acciones», ha concluido la consejera, quien también ha pedido al Gobierno central que se replanteé el Plan.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid se opone al proyecto de Plan Hidrológico del Tajo hasta 2027 pues «reducirá la capacidad hídrica de la región»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace