Madrid reabrirá los centros de mayores con cita previa y medidas de seguridad

Madrid

Madrid reabrirá los centros de mayores con cita previa y medidas de seguridad

Los centros deberán elaborar un Plan de Actuación para adaptar la reapertura a sus características de aforo, salas disponibles, personal y actividades.

Persona mayor en una residencia
Imagen de una persona mayor. (Foto: Europa Press)
La Comunidad de Madrid levanta el cierre de los centros de mayores de la región a partir del lunes 21 de junio. Estos centros vuelven así a la actividad tras el cierre decretado el pasado 6 de marzo del año pasado para evitar la propagación del Covid-19. Y lo harán aplicando las “restricciones y medidas de seguridad que permitan compatibilizar su funcionamiento con la protección de la salud de usuarios y trabajadores”.. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso destaca en una nota que la Comunidad fue la primera que tomó la decisión de cerrar estos espacios, “varios días antes de la declaración del Estado de alarma”. Ahora, los reabre “una vez que prácticamente se ha completado la pauta de vacunación en el rango de edad de mayores de 65 años”. La medida afecta a los 213 hogares y clubes de mayores que desarrollan su actividad en la región, de los que 203 son de titularidad de los distintos ayuntamientos de la región y de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), que gestiona 32 centros de este tipo. Según establece la Consejería de Sanidad, deberán elaborar un Plan de Actuación donde se especificarán las características más importantes de la apertura, como aforo máximo, salas disponibles, personal y medidas de ventilación y renovación del aire. Asimismo, todos los centros funcionarán con el sistema de cita previa y horario establecido para cada usuario y deberán disponer de un registro de entrada y salida de trabajadores y usuarios. Los bailes no individuales, las actividades de defensa personal y las de masaje y relajación que requieran contacto no estarán permitidos, aunque sí se podrán desarrollar actividades como el taichí, la gimnasia de mantenimiento o los grupos de teatro siempre que se respete la distancia de seguridad. También se permitirán las salidas culturales y de ocio al exterior, las actividades musicales como canto, coral o ensayo de grupos que se realicen al aire libre, los juegos de mesa compartidos (cartas, ajedrez, damas, billar…) y el préstamo de prensa y revistas.

La Comunidad de Madrid levanta el cierre de los centros de mayores de la región a partir del lunes 21 de junio. Estos centros vuelven así a la actividad tras el cierre decretado el pasado 6 de marzo del año pasado para evitar la propagación del Covid-19. Y lo harán aplicando las “restricciones y medidas de seguridad que permitan compatibilizar su funcionamiento con la protección de la salud de usuarios y trabajadores”.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso destaca en una nota que la Comunidad fue la primera que tomó la decisión de cerrar estos espacios, “varios días antes de la declaración del Estado de alarma”. Ahora, los reabre “una vez que prácticamente se ha completado la pauta de vacunación en el rango de edad de mayores de 65 años”.

La medida afecta a los 213 hogares y clubes de mayores que desarrollan su actividad en la región, de los que 203 son de titularidad de los distintos ayuntamientos de la región y de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), que gestiona 32 centros de este tipo.

Según establece la Consejería de Sanidad, deberán elaborar un Plan de Actuación donde se especificarán las características más importantes de la apertura, como aforo máximo, salas disponibles, personal y medidas de ventilación y renovación del aire. Asimismo, todos los centros funcionarán con el sistema de cita previa y horario establecido para cada usuario y deberán disponer de un registro de entrada y salida de trabajadores y usuarios.

Los bailes no individuales, las actividades de defensa personal y las de masaje y relajación que requieran contacto no estarán permitidos, aunque sí se podrán desarrollar actividades como el taichí, la gimnasia de mantenimiento o los grupos de teatro siempre que se respete la distancia de seguridad.

También se permitirán las salidas culturales y de ocio al exterior, las actividades musicales como canto, coral o ensayo de grupos que se realicen al aire libre, los juegos de mesa compartidos (cartas, ajedrez, damas, billar…) y el préstamo de prensa y revistas.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…