Sanidad

Madrid pierde enfermeras: se dispara la fuga de profesionales en lo que va de año

Desde el pasado 1 de enero un total de 832 enfermeras han solicitado su traslado a otra provincia o su baja para trabajar más allá de las fronteras de España, según los datos del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid. Esto evidencia “una fuga de talento enfermero”, defiende, “cuya solución pasa por un plan de mejora y de incentivos para la profesión”. Según el colegio, este plan debe abarcar “tanto el plano retributivo como el laboral” para motivar a estos profesionales a quedarse en la Comunidad.

El ‘adiós’ de estas enfermeras y enfermeros “es aún más alarmante”, avisa esta institución, si se compara con lo que pasó el mismo periodo del año pasado. Por entonces 591 sanitarias solicitaron su traslado o baja. Es decir, este año esa diáspora enfermera se incrementó en 241 profesionales, lo que reafirma “una tendencia a la que sin duda debe poner freno la administración de manera inmediata”, defiende el colegio oficial.

Esta “fuga de talento” tiene un claro motivo: las precarias condiciones laborales. No hay una mínima estabilidad. Y esto afecta a todo el sector de la sanidad pública madrileña, ya sea en Enfermería o en Medicina de Familia, en hospitales o en centros de salud. Los contratos por semanas, días e, incluso, horas se suceden en muchos casos. También la falta de un puesto ‘fijo’ –cada jornada en un servicio o en un destino-. Sin olvidar la sobrecarga de trabajo.

Asociaciones científicas denuncian la situación de la Primaria en Madrid

Varias asociaciones científicas han unido sus voces para denunciar la situación de la Primaria en Madrid. “A pesar del trabajo realizado durante la pandemia, que ha supuesto un aumento del número de consultas de más de un millón en 2020 respecto al 2019, la visibilización y la promoción real de la Atención Primaria por parte de la administración sigue siendo nula”, denuncian.

Según reclaman, el Gobierno de Ayuso debería dar cuenta de “la labor realizada en nuestras consultas”, que carecen “de los recursos humanos y muchas veces materiales necesarios para ejercer nuestra profesión de forma adecuada”. A esto hay que añadir, además, “un importante déficit de médicos de familia y pediatras (que empieza a afectar a otras categorías como enfermería)”. Algo de lo que culpan a las “malas condiciones laborales y profesionales” que “producen un efecto huida hacia otros ámbitos asistenciales”, tal y como ha alertado el colegio oficial.

Para estas sociedades de Medicina Familiar o de Pediatría “es urgente tomar decisiones que permitan mejorar la organización de los equipos y que eso se acompañe de los medios y recursos humanos y económicos necesarios”. “Sin más demora deben implantarse agendas con un número máximo de citas como la propia Consejería de Sanidad propone”, defienden. Asimismo, “filtrar y clasificar a los pacientes sin cita previa para ofrecerles una solución a su demanda de atención sanitaria con el profesional y en el periodo oportunos” es otra de las necesidades.

“Estabilidad laboral, contratos de larga duración…”

Todo esto se quedaría en nada sin más personal. “Es indispensable contratar a más profesionales y dotar de infraestructuras adecuadas a los centros de salud”. Y esto pasa por “ofrecer estabilidad laboral, contratos de larga duración, horarios racionales que permitan la conciliación familiar y laboral, mejoras retributivas y posibilidad de desarrollo profesional para toda la plantilla”. En este sentido, las sociedades científicas señalan que la oficina europea de la OMS propone una inversión extra del 1% del PIB de cada país en Atención Primaria. Esto implicaría una inversión directa de 215 millones de euros por parte de la Comunidad de Madrid en 2021.

La Primaria “necesita hechos concretos”, insisten la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Sociedad Española de Medicina de Atención Primaria Madrid (SEMERGEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia Madrid (SEMG Madrid) o la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), entre otras.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid pierde enfermeras: se dispara la fuga de profesionales en lo que va de año

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 horas hace