Covid-19

Madrid pide que se restaure el delito contra los que se saltan cuarentena y usará base de datos para controlar

Se establecerá un protocolo para que las policías puedan actuar con "seguridad y eficacia"

El consejero de Justicia, Enrique López

La Comunidad de Madrid cree que sería «muy bueno» restaurar en el Código Penal el delito contra las personas que incumplen cuarentenas, que desapareció en 1995, para tener una herramienta efectiva para luchar contra quienes no cumplan las normas en el caso de que deban confinarse.

En una entrevista en ‘Cuatro’, recogida por Europa Press, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, se ha mostrado partidario de introducir esta previsión legal, dado que ahora «la Policía tiene que acudir a leyes administrativas» para hacer cumplir la norma y poder sancionar a estos «irresponsables».

«Sería importante como en otros países que hubiera un delito aunque fuera leve para personas que incumplen la cuarentena», ha recalcado el consejero madrileño ante una de las problemática con la que se están encontrando para controlar los rebrotes.

López ha especificado que en la reunión de trabajo que mantendrán esta tarde se trasladará las peticiones de Madrid en relación a la ayuda militar y policial para la realización de test y tareas de desinfección en las 37 áreas sanitarias en las que hay restricciones a la movilidad y limitaciones en la actividad.

BASE DE DATOS
A preguntas sobre cuáles son los instrumentos con los que cuenta el Gobierno regional para hacer cumplir las normas, López ha detallado que la Policía contará con una base de datos sobre las personas que deban guardar cuarentena sin «por supuesto» dar datos médicos de si son positivos o negativos por la Protección de Datos.

En esta línea ha dicho que se va a establecer un protocolo para que las policías puedan actuar con «un grado de seguridad» y «principalmente de eficacia».

Asimismo, ha señalado que los militares de la Unidad Militar de Emergencias se dedicarán a tareas sanitarias y no a seguridad ciudadanía, recordando que en la primera fase de la pandemia tuvo una «colaboración extraordinaria» en tareas de desinfección e intervención en materia logística.

Más información

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.

Lo más Visto