El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.
La Comunidad de Madrid ha planteado hoy por segunda vez en el Pleno del Consejo Interterritorial de Sanidad celebrado esta tarde que se trate el convenio colectivo que solicitan los Médicos Internos Residentes (MIR) a nivel nacional, ya que el marco normativo para abordar esa petición es estatal.
Así lo ha planteado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, para quien la situación de huelga planteada en Madrid tiene en su opinión «más un componente político que lo que realmente quieren negociar los MIR».
Según han indicado desde la Consejería, Escudero ha recordado que existe una misma propuesta de los MIR repartida a las comunidades autónomas, pero sólo en Madrid es donde se ha convocado la huelga.
El consejero ha asegurado que «no tiene capacidad» para negociar el principal grueso de ese documento, prácticamente el 90 por ciento de los planteamientos, «no por falta de voluntad, sino porque exceden el marco competencial de la Comunidad de Madrid».
En este sentido, ha explicado que dicho texto contempla decisiones referidas al salario básico o a cuestiones de formación en las que esta Consejería «no puede entrar y, si lo hiciera, rompería la equidad de la formación de los Médicos Internos Residentes del Sistema nacional de Salud».
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid reitera su disponibilidad para comenzar una negociación a la «mayor brevedad posible», pero ha insistido ante el Pleno del Consejo Interterritorial «acelerar» ese proceso de negociación nacional porque las peticiones que plantean exceden en la mayoría de los aspectos la capacidad negociadora de Madrid.
Cerca de un millar de médicos internos residentes (MIR) han acudido este lunes a manifestarse en el primer día de la huelga indefinida para exigir mejoras en sus condiciones.
La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) ha cifrado en un 95 por ciento el seguimiento de la huelga del colectivo de médicos internos residentes (MIR) para mejorar sus condiciones laborales, excluyendo del cómputo a los servicios mínimos.
La Consejería de Sanidad ha cifrado en casi un 44 por ciento el seguimiento de la huelga indefinida del colectivo MIR en su primera jornada y ha reiterado su disposición «a negociar y a valorar las reivindicaiones».
Por su parte, los grupos PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos han criticado la posición del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero y le han emplazado a introducir mejoras para los médicos residentes.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…