Categorías: Sanidad

Madrid pide al Ministerio que se trate el convenio MIR a nivel nacional y ve «componente político» en la huelga regional

La Comunidad de Madrid ha planteado hoy por segunda vez en el Pleno del Consejo Interterritorial de Sanidad celebrado esta tarde que se trate el convenio colectivo que solicitan los Médicos Internos Residentes (MIR) a nivel nacional, ya que el marco normativo para abordar esa petición es estatal.

Así lo ha planteado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, para quien la situación de huelga planteada en Madrid tiene en su opinión «más un componente político que lo que realmente quieren negociar los MIR».

Según han indicado desde la Consejería, Escudero ha recordado que existe una misma propuesta de los MIR repartida a las comunidades autónomas, pero sólo en Madrid es donde se ha convocado la huelga.

El consejero ha asegurado que «no tiene capacidad» para negociar el principal grueso de ese documento, prácticamente el 90 por ciento de los planteamientos, «no por falta de voluntad, sino porque exceden el marco competencial de la Comunidad de Madrid».

En este sentido, ha explicado que dicho texto contempla decisiones referidas al salario básico o a cuestiones de formación en las que esta Consejería «no puede entrar y, si lo hiciera, rompería la equidad de la formación de los Médicos Internos Residentes del Sistema nacional de Salud».

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid reitera su disponibilidad para comenzar una negociación a la «mayor brevedad posible», pero ha insistido ante el Pleno del Consejo Interterritorial «acelerar» ese proceso de negociación nacional porque las peticiones que plantean exceden en la mayoría de los aspectos la capacidad negociadora de Madrid.

Cerca de un millar de médicos internos residentes (MIR) han acudido este lunes a manifestarse en el primer día de la huelga indefinida para exigir mejoras en sus condiciones.

La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) ha cifrado en un 95 por ciento el seguimiento de la huelga del colectivo de médicos internos residentes (MIR) para mejorar sus condiciones laborales, excluyendo del cómputo a los servicios mínimos.

La Consejería de Sanidad ha cifrado en casi un 44 por ciento el seguimiento de la huelga indefinida del colectivo MIR en su primera jornada y ha reiterado su disposición «a negociar y a valorar las reivindicaiones».

Por su parte, los grupos PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos han criticado la posición del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero y le han emplazado a introducir mejoras para los médicos residentes.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid pide al Ministerio que se trate el convenio MIR a nivel nacional y ve «componente político» en la huelga regional

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace