Madrid no aplicará la Ley de Vivienda nacional

"Lo que hemos conocido nos parece de una enorme gravedad porque cercena la libertad de los ciudadanos".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en los actos del 2 de mayo.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

La Comunidad de Madrid ha anunciado esta tarde que defenderá a los propietarios y les «blindará» frente al proyecto de Ley de Vivienda nacional «intervencionista» que han pactado el PSOE y Unidas Podemos y que, en caso de aprobarse, obligará a los grandes propietarios a bajar los alquileres y congelará el precio a los particulares.

 

«Lo que hemos conocido nos parece de una enorme gravedad porque cercena la libertad de los ciudadanos. No se puede poner en riesgo a quienes han ahorrado toda su vida. Es una medida intervencionista, que no puede tener cabida en una democracia liberal y avanzada», ha manifestado, en declaraciones a Europa Press, la consejera madrileña de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín.

Por todo ello, ha anunciado que la Comunidad de Madrid buscará las fórmulas para «blindar» a los propietarios de vivienda afectados por la nueva ley, si llega a aprobarse en el Congreso. Martín ha insistido en que perjudican a muchos ciudadanos, ayuntamientos y promotores de vivienda, «que saldrán del país».

La consejera ha destacado que desde la Comunidad de Madrid quieren «dar certeza y seguridad jurídica» a los propietarios, atraer inversiones internacionales, favorecer la disposición de suelo en el mercado para que haya más oferta, así como la construcción de vivienda pública a través del Plan Vive con el mismo objetivo, «favoreciendo así la bajada del precio».

Por todo ello, la titular regional de Vivienda estará «muy atenta» al texto completo de este anteproyecto de Ley, ya que hasta ahora solo conocen detalles a través de declaraciones de miembros de Podemos y noticias de prensa. «Si su aplicación depende de las comunidades, buscaremos cómo blindarnos ante estos planteamientos para defender a los ciudadanos», ha reiterado.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.