Madrid lanza un plan para reasignar personal sanitario y moverlo a centros con más demanda asistencial
Coronavirus

Madrid lanza un plan para reasignar personal sanitario y moverlo a centros con más demanda asistencial

La Consejería de Sanidad alude a la "situación de emergencia" y la necesidad de "contar con el mayor número de profesionales".

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero

La Comunidad de Madrid ha lanzado un plan de reasignación de personal sanitario para hacer frente al aumento de demanda asistencial provocado por la incidencia del coronavirus en la región.

Así lo establece una resolución de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad comunicada este viernes, a la que ha tenido acceso Europa Press y que alude a las disposiciones legislativas que facultan a abrir la movilidad del personal sanitario «por razón de servicio cuando se den necesidades asistenciales justificadas».

«Debido a la situación que en estos momentos afronta la Comunidad de Madrid por la epidemia del coronavirus (Covid-19), ha sido necesario tomar medidas extraordinarias en los centros sanitarios, entre las que se encuentra la reordenación de la actividad asistencial, lo que requiere tomar medidas para reordenación de efectivos con carácter temporal», recoge el documento.

La Consejería que lidera Enrique Ruiz Escudero alude a la «situación de emergencia» y la necesidad de «contar con el mayor número de profesionales» y en «previsión de las dificultades de contratación de nuevos profesionales» debido a la «gran demanda existente» en estos momentos por el coronavirus.

Por ello, se insta a las gerencias de cada uno de los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid que elaboren un plan para la reasignación de los efectivos.

Para este procedimiento, deberán detallar la actividad que se suspende en el centro de origen, los profesionales asignados a dicha actividad y el área asistencia a la que se les propone derivar. A modo de ejemplo ilustrativo, la Consejería cita como caso hipotético la suspensión de actividad quirúrgica en cirugía general de un hospital.

También se pide que se identifique la categoría de personal sanitario que se someterá a reordenación (facultativos, enfermeros, celadores…) y el área asistencial donde serán enviados.

«El personal que quede disponible como consecuencia de la suspensión o reordenación de la actividad, deberá reasignarse en aquellas áreas, servicios o unidades donde mayor presión asistencial se prevea», expone las instrucciones de Sanidad.

Respecto a este proceso ya abierto, pues la orden se ha emitido este viernes, el secretario general del sindicato médico Amyts, Julián Ezquerra, ha señalado que en principio este proceso de movilidad está pensado «mayoritariamente» para hospitales pero «no excluye» el ámbito de la Atención Primaria.

A modo de ejemplo, ha explicado que si así se considera oportuno en función de las necesidades asistenciales, se pueden derivar de tres centros sanitarios próximos profesionales al que tenga mayor necesidad de personal.

En este sentido, Ezquerra ha dicho que Sanidad comunicó a los sindicatos cuando aludió a este proceso de reorganización que «no se excluía ningún escenario». «De cirugía se puede pasar a Urgencias y allí donde se necesite», ha detallado.

Esta medida se suma a otras emprendidas por el Gobierno regional como la opción de cancelar actividad asistencial programada no urgente, reordenar espacios de los centros y reforzar la plantilla con más contrataciones.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.