Categorías: Mercado inmobiliario

Madrid, la segunda comunidad donde más sube el precio de la vivienda usada hasta junio

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España en junio de 2019 fue de 1.716 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida semestral del 2,63%. Esa fue el encarecimiento medio de las viviendas usadas según el informe de pisos.com, aunque Baleares (7,49%), Madrid (5,35%) y Comunidad Valenciana (4,38%) arrojaron las subidas más altas en el primer semestre del año.

El hecho de que el repunte interanual media sea del 7,51% y que los precios descendieran -0,12% respecto a mayo confirma, según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, que el precio de la vivienda continúa su tendencia al alza de forma muy moderada. “Las subidas que se están recogiendo en las zonas donde el mercado es más dinámico son muy razonables”.

En opinión de Font, “los precios que ha alcanzado el alquiler en los barrios más céntricos están llevando a los inquilinos con ahorro y solvencia a comprar vivienda en distritos algo más alejados, e incluso, en municipios bien comunicados”. El experto indica que, “el problema sigue siendo la accesibilidad de la demanda que tiene un capital de partida escaso o, directamente, nulo, y que tampoco goza de la estabilidad laboral necesaria para ser un candidato apto para una hipoteca”.

Los motivos que, si bien a un ritmo menor, hacen que los precios de venta sigan repuntando, son “la disponibilidad de la oferta y la competitividad de las entidades financieras”.

Además, el precio de la vivienda usada se ve impulsado por el hecho de que “el producto residencial nuevo llega con cuentagotas. El suelo es escaso y caro, y los costes de las promociones se han disparado. Además, las licencias van muy lentas”. Por otro lado, Ferran Font admite que “las políticas europeas siguen estimulando los bajos tipos de interés, y aunque los bancos están repercutiendo los gastos en las hipotecas y estas se están encareciendo, están tratando de captar clientes con condiciones muy flexibles”.

Comunidades

Baleares (7,49%), Madrid (5,35%) y Comunidad Valenciana (4,38%) arrojaron las subidas más altas en el primer semestre del año. Los ajustes más intensos se dieron en Navarra (-5,89%), La Rioja (-4,11%) y Cantabria (-2,51%). De un año a otro, la subida más marcada tuvo lugar en Madrid (20,33%). Por su parte, Murcia (-8,42%) encabezó la lista de descensos. La región más cara en junio de 2019 fue Baleares (3.073 €/m²) y la más barata Castilla-La Mancha (906 €/m²).

Provincias

Semestralmente, Baleares (7,49%), Albacete (6,71%) y Madrid (5,35%) arrojaron los mayores incrementos. Por su parte, Zamora (-8,69%), Navarra (-5,89%) y Lugo (- 5,31%) lideraron los ajustes. Interanualmente, el repunte más intenso fue el de Madrid (20,33%). En el apartado de caídas, el primer puesto fue para Lugo (-11,52%). Guipúzcoa (3.217 €/m²) fue la provincia más cara y Cuenca (728 €/m²), la más barata. CAPITALES DE PROVINCIA Frente a diciembre del pasado año, el repunte más alto se localizó en Madrid (10,85%), mientras que la capital que más se ajustó fue Zamora (-8,85%). Palma de Mallorca (23,02%), Madrid (21,63%) y Pamplona (21,07%) fueron las capitales que más incrementaron su precio frente a junio de 2018. La que más bajó en este periodo fue Zamora (-9,99%). La capital más cara fue Barcelona (4.693 €/m²) y la más barata Ávila (1.008 €/m²).

Distritos

El distrito madrileño más caro fue Salamanca (6.495 €/m²) y el más barato Villaverde (1.721 €/m²). En el primer semestre, Moratalaz (11,27%) fue el que más subió y Moncloa-Aravaca (-1,17%) el que más bajó. En Barcelona, Sarrià-Sant Gervasi (5.706 €/m²) fue el distrito más caro, mientras que el más barato fue Nou Barris (2.466 €/m²). Semestralmente, la subida más alta la registró Ciutat Vella (5,52%) y la mayor caída la arrojó Les Corts (-4,10%). En cuanto a Valencia, el distrito más caro fue L’Eixample (3.043 €/m²) y el más barato Pobles del Nord (1.237 €/m²). El distrito que más subió en el primer semestre fue Pobles del Sud (7,12%). La caída más intensa se produjo en Pobles del Nord (-10,94%).

Municipios Las mayores subidas semestrales se dieron en Adra, en Almería (35,88%), Villafranca de los Barros, en Badajoz (35,26%) y Ocaña, en Toledo (33,42%). En la parte de los descensos, destacaron Petrer, en Alicante (-17,87%), Bescanó, en Girona (-17,57%) y Manacor, en Baleares (-17,29%). Interanualmente, los municipios que más crecieron fueron Capdepera, en Baleares (49,90%), Foios, en Valencia (49,89%) y Paiporta, en Valencia (49,88%). Los que más cayeron fueron Monfero, en A Coruña (-23,77%), Santa Coloma de Farners, en Girona (-21,15%) y Hostalric, en Girona (-20,74%). El municipio más caro en el primer semestre del año fue Sant Josep de Sa Talaia, en Baleares (6.213 €/m²) y el más barato Yecla, en Murcia (575 €/m²).

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid, la segunda comunidad donde más sube el precio de la vivienda usada hasta junio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace