Madrid invierte 700.000 euros para reforzar el transporte público por la COP25

Madrid invierte 700.000 euros para reforzar el transporte público por la COP25

Ángel Garrido afirma que se trata de un “esfuerzo importante” para que Madrid esté “a la altura” de un evento de “estas características”.

Metro de Madrid

El dinero sí fluye en la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid de cara a la Cumbre del Clima (COP25). El responsable del departamento, Ángel Garrido, ha informado este lunes que se han invertido en torno a 700.000 euros para preparar al transporte público de la ciudad para el evento.

“Es un esfuerzo importante”, ha señalado Garrido. En este sentido, ha desgranado que los abonos gratuitos para asistentes y los refuerzos del Metro de Madrid y de autobuses han sido los protagonistas de ese casi millón de euros para la COP25.

Fuentes del Ejecutivo autonómico han precisado a Europa Press que de esta cuantía, un total de 100.000 son los destinados al refuerzo del Metro. Mientras, Garrido ha precisado que el refuerzo se ha realizado especialmente en la línea 8, la cual llega al aeropuerto y a Ifema.

Además, se ha procedido a aumentar la frecuencia de autobuses de la EMT en la línea 200 y la exprés al aeropuerto. “Tenemos que estar a la altura de la celebración de un evento de estas características. Estos eventos al final son imágenes de Madrid, imagen de España”, ha apuntado Garrido.

Respecto a los abonos, la Comunidad de Madrid ha decidido financiar un 60% estos abonos especiales para los asistentes a la Cumbre. Al mismo tiempo, se han puesto instalaciones del Consorcio Regional de Transportes tanto en el aeropuerto como en Ifema para “ayudar” a todas las personas que visitan la región por la cita, que se cifran en alrededor de 20.000.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.