Categorías: Economía

Madrid impulsa el desplome de las hipotecas: un cuarto de la caída fue en la capital

No existen datos que contradigan la desaceleración económica que padece España. Los últimos, los publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que asegura que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto fue de 20.385, un 29,9% menos que en el mismo mes de 2018. De esa caída, un cuarto corresponde a la Comunidad de Madrid.

En un mes de agosto, la región capitalina solo había sufrido un descenso interanual peor desde el 2003, primer año desde que se tienen registros. Fue en verano de 2011, cuando las nuevas hipotecas en viviendas cayeron en un 50% en comparación con agosto de 2010. Este año, el desplome ha sido del 38%.

Según los datos del INE, Madrid ha pasado de registrar 5.140 (agosto de 2018) transacciones de esta modalidad a 3.208. No obstante, aún queda margen para tocar fondo. En agosto de 2013 apenas hubo 2.090 operaciones de hipotecas en la Comunidad de Madrid. En el lado contrario, agosto de 2006, cuando 11.018 transacciones nuevas registraron un nuevo récord.

Junto a Madrid, Andalucía, Baleares y Canarias son las otras regiones que lideran la caída de las nuevas hipotecas. En Andalucía ha habido un retroceso de 2.000 registros menos (-35%) mientras que en las islas el desplome ha sido del 43,5% en Baleares y del 50,5% en las Canarias.

Según apuntan especialistas en la materia, es probable que los bajos guarismos publicados por el INE no hayan recogido la nueva normativa aprobada en junio de este año.

“La entrada en vigor de la Ley Hipotecaria en junio ha condicionado muy claramente la actividad del sector y, especialmente, la concesión hipotecaria […] Factores como la ralentización económica o la parálisis política en España están afectando de manera clara al sector, que necesita de estabilidad para afrontar los retos que tiene por delante”, señala Ferran Font, director de estudios de pisos.com, al diario El Confidencial.

Menos inmobiliarias, menos compraventa

Al crecimiento menor de los precios y la caída de las hipotecas se les une también el retroceso en la creación de sociedades inmobiliarias, que tuvo este año su peor mes de agosto desde el año 2013.

El octavo mes del año registró un saldo neto de 710 sociedades mercantiles (constituidas – disueltas) de esta modalidad, una cifra inferior a las 762 de agosto de 2018 y que supuso la primera caída interanual desde agosto de 2013, cuando el saldo neto de las sociedades constituidas y disueltas fue de 457, lejos del superávit de 492 que se había registrado en el mismo mes de 2012.

Desde entonces hasta este año, todos los meses de agosto han sido mejores datos que en el ejercicio anterior.

Además, la compraventa de viviendas ha caído en un 21,1% en agosto en relación al mismo mes de 2018, al sumar 35.371 transacciones, su cifra más baja en un mes de agosto desde 2015, según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad que ha hecho pública hoy el INE.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid impulsa el desplome de las hipotecas: un cuarto de la caída fue en la capital

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace