Madrid extiende las restricciones de movilidad y prorroga el toque de queda

Covid-19

Madrid extiende las restricciones de movilidad y prorroga el toque de queda

La Comunidad mantiene el toque de queda entre las 0 horas y las 6 de la mañana desde el lunes y recomienda que a partir de la medianoche en los hogares haya solo convivientes.

Antonio Zapatero y Elena Andradas
La Comunidad de Madrid extenderá las medidas de restricción a partir del lunes 9 de noviembre. A las 35 zonas básicas de salud se suman ahora más. Según ha anunciado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, se establecerán limitaciones en los municipios de Chinchón, Villaconejos, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Moralzarzal, Alpedrete, Galapagar y en Collado Villalba. En todas ellas, ha explicado en una rueda de prensa, la incidencia acumulada supera los 500 casos por 100.000 habitantes y no “presentan una tendencia marcadamente descendente”. De ahí que, ha remarcado Andradas, se haya dado este paso. Las medidas restrictivas que se adoptarán tendrán una duración de 14 días a partir de lunes. Previamente, el viceconsejero de Salud Pública y Plan covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha detallado que la tendencia de positivos en la región es “descendente”, aunque ha afirmado que se trata de una afirmación que se hace con “absoluta prudencia”. Dicho esto, ha apelado a la “responsabilidad y prudencia” de los ciudadanos” y a “no bajar la guardia”. En este sentido, ha anunciado que se mantiene desde el 9 de noviembre el toque de queda entre las 0 horas y las 6 de la mañana y ha recomendado que a partir de la medianoche en las casas se encuentren solo los convivientes. Además, y en torno a la ventilación, Zapatero ha llamado a trasladar “toda vida social” al exterior. El mapa de las zonas confinadas queda de la siguiente manera: este viernes se han decretado restricciones en los ocho municipios ya mencionados, que se suman a las medidas decretadas en 32 zonas básicas de salud hace dos semanas. Estas últimas seguirán con limitaciones 14 días más. Además, hay otras 3 que continuarán con lo fijado hace una semana. Todo se resume en que habrá restricciones en todas ellas hasta el día 22 de noviembre incluido.

La Comunidad de Madrid extenderá las medidas de restricción a partir del lunes 9 de noviembre. A las 35 zonas básicas de salud se suman ahora más. Según ha anunciado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, se establecerán limitaciones en los municipios de Chinchón, Villaconejos, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Moralzarzal, Alpedrete, Galapagar y en Collado Villalba.

En todas ellas, ha explicado en una rueda de prensa, la incidencia acumulada supera los 500 casos por 100.000 habitantes y no “presentan una tendencia marcadamente descendente”. De ahí que, ha remarcado Andradas, se haya dado este paso. Las medidas restrictivas que se adoptarán tendrán una duración de 14 días a partir de lunes.

Previamente, el viceconsejero de Salud Pública y Plan covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha detallado que la tendencia de positivos en la región es “descendente”, aunque ha afirmado que se trata de una afirmación que se hace con “absoluta prudencia”. Dicho esto, ha apelado a la “responsabilidad y prudencia” de los ciudadanos” y a “no bajar la guardia”.

En este sentido, ha anunciado que se mantiene desde el 9 de noviembre el toque de queda entre las 0 horas y las 6 de la mañana y ha recomendado que a partir de la medianoche en las casas se encuentren solo los convivientes. Además, y en torno a la ventilación, Zapatero ha llamado a trasladar “toda vida social” al exterior.

El mapa de las zonas confinadas queda de la siguiente manera: este viernes se han decretado restricciones en los ocho municipios ya mencionados, que se suman a las medidas decretadas en 32 zonas básicas de salud hace dos semanas. Estas últimas seguirán con limitaciones 14 días más. Además, hay otras 3 que continuarán con lo fijado hace una semana. Todo se resume en que habrá restricciones en todas ellas hasta el día 22 de noviembre incluido.

Más información

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…