Madrid exploró la posibilidad de comprar la vacuna Sputnik al margen del Gobierno y la UE
Vacunas

Madrid exploró la posibilidad de comprar la vacuna Sputnik al margen del Gobierno y la UE

La Comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso mantuvo tres reuniones con representantes de la vacuna rusa “ante la inoperancia del Gobierno”.

La vacuna rusa Sputnik V
La vacuna rusa Sputnik V

La Comunidad de Madrid tanteó la posibilidad de comprar dosis de la vacuna rusa Sputnik ante “la inoperancia del Gobierno”. Lo hizo a través de la Consejería de Sanidad, que exploró este escenario al margen tanto de Moncloa como de la Unión Europea.

Según han confirmado fuentes de esta consejería, el responsable de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, mantuvo una reunión el 11 de febrero “a petición de esa firma”. En ella, “escuchó sus planteamientos ya que esta vacuna estaba prevista que se fabricase en Galicia y querían conocer la situación de vacunación a nivel nacional y autonómico”.

No fue la única reunión de este departamento sobre el asunto. Protagonizó otras dos con otros representantes de la vacuna rusa. El objetivo, detallan las mencionadas fuentes, era “explorar el mercado internacional”. Asimismo, “tener todas las posibilidades abiertas en el futuro en la lucha contra la pandemia, siempre dentro del marco nacional de vacunación”.

La idea de la Comunidad era “facilitar un preacuerdo de compra beneficioso para todo el Sistema Nacional de Salud y en condiciones equitativas para todos los españoles”. “Se trataba de ganar tiempo de negociación y a la espera de su aprobación” por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

“Es deber del consejero de Sanidad”, remarcan desde este departamento, “explorar negociaciones ante la inoperancia del Gobierno”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.