Categorías: Nacional

Madrid dejó de ingresar unos 30 millones en multas de tráfico durante el estado de alarma, según informe AEA

La ciudad de Madrid dejó de ingresar unos 30 millones de euros hasta julio en concepto de multas de tráfico por la declaración del estado de alarma, según revela el último estudio realizado por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que periódicamente radiografía las principales infracciones de tráfico que se cometen en la capital.

Así, del 35 por ciento de aumento que experimentó el número de denuncias por infracciones de tráfico formuladas en los dos primeros meses de este año, por un importe aproximado de 44 millones de euros, se ha pasado a una pérdida en torno al 70 por ciento de los ingresos por multas que el Ayuntamiento de Madrid generó en el mismo periodo del año anterior.

Durante los primeros cuatro meses de 2020, el numero de denuncias de tráfico formuladas por el Ayuntamiento de Madrid han experimentado una disminución del 7 por ciento. Este hecho, que supone pasar de 654.434 denuncias formuladas en el primer cuatrimestre de 2019 a sólo 603.501 este año, se ha producido como consecuencia de las restricciones a la circulación impuestas por la declaración del estado de alarma en España.

AEA subraya en su informe que a pesar de esa disminución acumulada del 7 por ciento en el número de denuncias formuladas, si no se hubiera producido la declaración del estado de alarma a causa del Covid-19 la situación para los conductores madrileños hubiera sido muy diferente este año, ya que en los dos primeros meses del 2020 se estaba produciendo un importante incremento en el numero de denuncias, en torno al 35 por ciento, debido fundamentalmente a infracciones por acceder sin autorización a Madrid Central y a excesos de velocidad.

CAEN UN 80% PARA ACCEDER A MADRID CENTRAL
Las multas por acceder a Madrid Central se han reducido un 80 por ciento. En marzo de 2019, por incumplir la normativa de acceso a Madrid Central, las multas por circular por esta zona de bajas emisiones venían experimentado crecimientos exponenciales del 1.307 por ciento, llegándose a contabilizar hasta cerca de 2.500 diarias. Con el estado de alarma la formulación de este tipo de denuncias se ha reducido un 80 por ciento.

Parecida situación, aunque en menor proporción, se ha producido con las denuncias formuladas por exceso de velocidad, ya que de las 96.732 infracciones captadas por los radares en los dos primeros meses del año se han reducido a 51.543 en los dos meses posteriores, si bien llama la atención la significativa reducción de la actividad sancionadora, en torno al 65 por ciento, si se comparan los datos de denuncias formuladas en enero (49.343) con las del mes de abril (17.136).

Por el tipo de infracción cometida, el informe de AEA señala que el 67 por ciento de los casos se trata de infracciones leves (409.057); el 32 por ciento infracciones graves (194.444) y el 1 por ciento infracciones muy graves (1.803), que corresponden mayoritariamente a estacionamientos, excesos de velocidad y a alcohol y drogas, respectivamente.

En relación con la pérdida de puntos se indica que durante el primer cuatrimestre de 2020 el Ayuntamiento de Madrid ha propuesto la detracción de 61.069 puntos, correspondientes infracciones que conllevaban esta sanción complementaria (18.971), lo que supone un 3 por ciento del total de las denuncias formuladas.

Respecto de las personas que formularon las denuncias, los controladores del SER siguen siendo los que registran el mayor número de denuncias (214.343), seguidos por la Policía Municipal (199.245), los agentes de movilidad (184.157) y el SACE (5.756).

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid dejó de ingresar unos 30 millones en multas de tráfico durante el estado de alarma, según informe AEA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

23 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace