Covid-19

Madrid deja de citar a los mayores de 80 para la primera dosis de la vacuna

El Gobierno de Ayuso ordena a los centros de salud paralizar las nuevas citaciones desde este 9 de marzo ante “la necesidad de ajustar las dosis a administrar”.

vacunas
Vacuna contra el Covid-19.

La Comunidad de Madrid echa el freno en la campaña de vacunación a los mayores de 80 años. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha ordenado a los centros de salud de la región paralizar las nuevas citaciones desde este 9 de marzo para administrar la primera dosis de la vacuna de Pfizer a este colectivo. La Consejería de Sanidad deja así en suspenso este proceso.

“En relación con el suministro de la vacuna de Pfizer dirigida a la vacunación de los mayores de 80 años, se nos ha indicado desde la Dirección General de Salud Pública la necesidad de ajustar las dosis a administrar, durante los días del 11 al 17 de marzo, a los ciudadanos que ya figuran citados en la Agenda de Vacunación Covid”.

Así se recoge en el correo enviado a última hora de la tarde de ayer a los centros de salud, en el que se achaca esta decisión a “un reajuste en el suministro de vacunas”. De esta manera, se llama a mantener las citas realizadas hasta las 21 horas de ayer lunes. Nada más. Y es que, detalla que desde hoy “no se deberá gestionar ninguna nueva cita”. Se deja de citar para poner la primera dosis.

A partir del 18 de marzo es cuando se pronostica la administración de las segundas dosis a los mayores de 80 años que hayan recibido la primera. Una citación que no se modificará.

Este mismo lunes los profesionales de Enfermería de Atención Primaria comenzaron a vacunar en su domicilio a 7.925 grandes dependientes inmovilizados (pacientes que no se pueden desplazar de su domicilio) y a sus cuidadores, tal y como adelantó el Ejecutivo regional el pasado viernes.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto