Madrid coloca en un sótano, sin ordenador, a los rastreadores cuyo despido tumbó la justicia

Madrid coloca en un sótano, sin ordenador, a los rastreadores cuyo despido tumbó la justicia

Los rastreadores Covid que se han reincorporado a su puesto tras el varapalo de la justicia al Gobierno de Ayuso se llevan una desagradable sorpresa.

Imagen de las primeras rastreadoras Covid que se han reincorporado a sus puestos. (Foto: CCOO)

A finales del pasado octubre la justicia tumbaba el despido por parte de la Comunidad de Madrid de más de un centenar de rastreadores y rastreadoras contratados para la detección precoz y seguimiento de casos Covid-19. El Tribunal Superior de Justicia de la región (TSJM) declaraba nulos estos despidos y obligaba al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a readmitirlos. Este martes se empezaban a reincorporar a sus puestos con una desagradable sorpresa.

“Me han dicho que me presentara a mi puesto de trabajo y cuál ha sido mi sorpresa cuando he llegado y amablemente me han echado. No sabían nada de nosotros, no tenemos el puesto de trabajo preparado”. Así lo desvela una de las primeras rastreadoras Covid que, tras firmar su reincorporación ante Sanidad, se disponía a empezar su jornada.

Me han dicho que me fuera a mi casa”, desvela, según el relato facilitado por CCOO, antes de apuntar que tras hablar con recursos humanos y con representantes de la Consejería de Sanidad de la región “me han dado las indicaciones de que no me mueva”, ya que de irse “sería incumplimiento de contrato”.

Al final las nueve primeras rastreadoras han conseguido ‘destino’. Nada menos que en un sótano con apenas mesas, sin suficientes sillas, sin ordenador ni teléfono y sin un responsable. “Nos han abierto unos despachos en la planta baja sin preparar y sin trabajo. Aquí estamos sin tener nada que hacer”, ha denunciado una de ellas, que ha asegurado que “nos sentimos con ansiedad y acosados laboralmente”.

Más información

quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.